Estados Unidos podría desertificar a Colombia por narcotráfico | Miguel Uribe

Es muy probable que antes de que termine el año, Estados Unidos descertifique a Colombia en la lucha contra el narcotráfico, una decisión que tendría graves consecuencias para la economía y la seguridad del país.

El único responsable de esta situación es el presidente Gustavo Petro, quien en tres años ha demostrado ser cómplice de los criminales y flexible con el narcotráfico.

Producción de cocaína en Colombia en su nivel más alto de la historia

Las cifras actuales muestran un incremento alarmante en los cultivos ilícitos. Entre 2010 y 2012, Colombia tenía 40.000 hectáreas de coca, mientras que hoy la cifra supera las 250.000 hectáreas.

Además, la productividad de estos cultivos ha aumentado considerablemente:

  • Antes: 1 hectárea de coca producía 4 kg de cocaína.
  • Hoy: 1 hectárea produce entre 8.5 y 9 kg de cocaína.

Fracaso de la “paz total” y aumento de la violencia

La política de “paz total” del gobierno de Petro ha sido una farsa que solo ha servido para empoderar a los criminales, debilitar la fuerza pública y abandonar a los ciudadanos.

La violencia ha regresado con fuerza en zonas como Catatumbo, Arauca, Sur de Bolívar, Bajo Cauca Antioqueño, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Caquetá y Putumayo, donde los jóvenes se suicidan para evitar ser reclutados por los grupos armados.

Colombia dejó de combatir el narcotráfico

La respuesta del gobierno ante el narcotráfico ha sido la inacción. Documentos oficiales revelan que se suspendieron todos los esfuerzos para combatir los cultivos ilícitos y el narcotráfico.

Ejecución del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos:

  • 2022: 92%
  • 2023: 16%
  • 2024: Solo 6% ejecutado, y este año 0%

Hectáreas de coca erradicadas:

  • 2021: 103.000 hectáreas
  • 2022: 68.800 hectáreas
  • 2023: 20.300 hectáreas
  • 2024: Solo 9.400 hectáreas

Colombia necesita determinación para combatir el narcotráfico

El país requiere acciones concretas para detener la expansión del narcotráfico y recuperar la seguridad:

  • Aspersión con tecnología de punta y drones para erradicar cultivos.
  • Destrucción de laboratorios de procesamiento de cocaína.
  • Corte del suministro de precursores químicos.
  • Aumento de incautaciones de droga.
  • Erradicación manual en pequeños cultivos.
  • Un plan real de sustitución de cultivos ilícitos por palma, cacao, café, limón y aguacate.

“Lamento que este gobierno esté del lado de los bandidos”, concluyó Uribe.

¡Sígueme en mis redes sociales! Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.