Miguel Uribe Londoño reveló detalles de cuando estuvo tras las rejas – infobae
El equipo de campaña mantuvo la estructura original y reforzó las medidas de protección ante la preocupación por nuevos ataques.
El Congreso de la República de Colombia será el escenario este martes, 26 de agosto, del lanzamiento oficial de la precandidatura presidencial de Miguel Uribe Londoño, quien asumió el reto político tras el asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay.
Respaldado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez y en medio de tensiones internas en el Centro Democrático, Uribe Londoño presentó los lineamientos de su campaña, con la seguridad como eje central, en un acto que marca un nuevo capítulo en la contienda interna del partido.
La cita, programada para las 12:15 p. m. en la Plaza Núñez, representa el primer pronunciamiento público del precandidato, quien busca continuar el legado de su hijo y responder a la coyuntura de violencia política que atraviesa el país.
El evento de lanzamiento, realizado en el Capitolio Nacional, se organizó tras una reunión clave celebrada el 21 de agosto en Rionegro (Antioquia), donde Álvaro Uribe Vélez y Miguel Uribe Londoño ultimaron los detalles de su ingreso a la contienda por la candidatura presidencial del Centro Democrático.
De acuerdo con El Espectador, en ese encuentro se definió que Uribe Londoño competiría bajo las mismas condiciones que los otros precandidatos: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra.
Uribe Vélez fue quien convenció al precandidato de tomar las banderas de su hijo y competir por el aval del partido, que se definirá mediante una encuesta interna prevista para diciembre o enero. El Espectador detalló que la firma internacional Atlas Intel será la encargada de realizar el sondeo, en el que participarán los cinco precandidatos.
Ejes de campaña, tensiones internas y próximos pasos
La seguridad se perfila como el tema central de la campaña de Uribe Londoño, en línea con las luchas que defendía su hijo.
La FM informó que el precandidato también pondrá énfasis en la recuperación de las relaciones con el gobierno de Estados Unidos y en la continuidad del programa Sur norte, que su hijo impulsaba antes de su asesinato.
El equipo de campaña, integrado por el estratega venezolano Lester Toledo, el director programático Óscar Acosta y la gerente Adriana Jiménez, junto a otros colaboradores que acompañaron a Miguel Uribe Turbay, se mantendrá sin cambios, reforzando la idea de continuidad y legado.
Existe la posibilidad de que algunos precandidatos puedan quedar inhabilitados si no definen antes del 8 de diciembre si continúan en la contienda o buscan la reelección en el Congreso, ya que la inscripción de candidaturas legislativas cierra en esa fecha. Entre los actuales aspirantes, solo María Fernanda Cabal ha decidido no postularse nuevamente al Congreso, lo que garantiza su permanencia en la carrera presidencial hasta el final.
La llegada de Uribe Londoño ha generado reacciones diversas dentro del partido. Aunque los precandidatos han aceptado públicamente su incorporación, persisten tensiones entre las distintas facciones del Centro Democrático.
El equipo de campaña ya tiene programados los próximos pasos. La FM indicó que la agenda de foros partidistas, que lidera el expresidente Uribe, se reanudará el próximo domingo 31 de agosto con un evento virtual sobre la lucha contra la corrupción, reprogramado tras el aplazamiento solicitado por Uribe Londoño para dirigirse primero al país.
Así fue el primer discurso de Migue Uribe Londoño como precandidato presidencial
El discurso de Miguel Uribe Londoño se centró en su experiencia personal marcada por la violencia y la pérdida de familiares a manos de actores armados y criminales en Colombia.
Utilizó su historia personal para conectar con el público, apelando al dolor compartido por miles de familias víctimas de la violencia, y reforzó su determinación de transformar ese sufrimiento en una causa colectiva.
Insistió en que su movimiento debe inspirarse en la dignidad y no en la rabia. A lo largo de su intervención, reivindicó el recuerdo de su hijo Miguel como guía moral y política, comprometiéndose a luchar hasta que la violencia deje de arrebatar vidas en Colombia. Su discurso culminó en un juramento solemne ante Dios y el país.
Entre sus frases destacadas, Uribe Londoño dijo: “Colombianos, hoy les hablo desde la herida más profunda que puede sufrir un ser humano: la de un padre que despidió a su hijo asesinado por sus ideas”.
Añadió: “Una herida que no voy a permitir que me doblegue, porque de ese dolor ha nacido una fuerza indestructible”. Al referirse al sacrificio personal que lo llevó a hablar públicamente, proclamó: “De este sacrificio nació un juramento que hoy hago público”.
Uribe Londoño también denunció: “Me quitaron a mi esposa Diana, madre de Miguel, a manos del más poderoso y sanguinario narcotraficante de Colombia. Al presidente Álvaro Uribe Vélez, por un delito que nunca existió y del cual fui absuelto. Y ahora me quitaron a mi único hijo, los terroristas que campean a sus anchas en el actual desgobierno”.
Enfatizó su lucha contra la resignación: “No soy el único padre al que le han arrebatado lo que más amaba. Pero sí pretendo ser la voz del último padre que tuvo que aceptar de brazos cruzados el destino cruel que nos quieren imponer con violencia y con terror”.
Sobre la unidad nacional, afirmó: “Hoy invito a cada hombre y a cada mujer de este país… A caminar conmigo y con Dios. Unidos y solo unidos lograremos salvar a Colombia”. Reafirmó el eje de su propuesta: “Pongo a disposición de los colombianos mi experiencia y mi trabajo para concentrar nuestros esfuerzos en resolver el principal clamor de este país: la inseguridad”.
Ratificó su convicción democrática y social: “Una Colombia democrática, donde los ciudadanos confiarán en sus instituciones, donde el gobierno no nos dividirá entre pobres y ricos, entre blancos y negros, entre los de derecha y los de izquierda, sino que será el gobierno para todos los colombianos”.
Al finalizar, selló su compromiso con un juramento: “Juro ante el Dios de mis padres, el Dios de mi hijo, mi Dios, el Dios de todos los colombianos, y frente a esa sagrada catedral que ha sido el epicentro y a la vez el refugio de mi dolor, que no daré descanso a mi mano, a mi corazón y a mi alma, hasta que en Colombia no exista un mártir más, ni un solo padre, madre, hijo o hija, hermano o hermana, huérfanos de amor por culpa de la violencia y el terror. Juro que lo daré todo por Colombia. Dios está con nosotros, que Dios bendiga a Colombia, que Dios bendiga a los colombianos”.
Lea la noticia completa aquí.