Miguel Uribe Londoño criticó relación del Gobierno con Venezuela tras descertificación de Estados Unidos – ifm noticias
El precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño reaccionó recientemente a la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas anunciada por el Departamento de Estado de Estados Unidos. En su pronunciamiento, cuestionó la política exterior del Gobierno frente al régimen de Nicolás Maduro y advirtió sobre las consecuencias en las relaciones bilaterales con Washington.
El lunes, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó la determinación presidencial sobre los principales países de tránsito de drogas o productores de drogas ilícitas para el año fiscal 2026. En el documento, Colombia fue incluida en la lista y descertificada por “haber incumplido manifiestamente, durante los últimos 12 meses, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos”.
La medida, enmarcada en la legislación estadounidense, también señaló a Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela como países que “han fallado demostrablemente durante los últimos 12 meses en cumplir con sus obligaciones bajo acuerdos internacionales de lucha contra las drogas y en adoptar las medidas requeridas”.
En ese contexto, Uribe Londoño manifestó: “Uno no puede ser aliado de un criminal tirano como Maduro y darle la espalda a EE. UU., que ha sido amigo y socio de Colombia en la lucha contra el crimen y el terrorismo. Petro prefiere elegir el camino de los anti demócratas”.
El precandidato presidencial aseguró que Colombia debe mantener su papel de aliado estratégico de Estados Unidos en temas de seguridad, cooperación e inteligencia. En su mensaje, recalcó que “Colombia es mucho más que este desgobierno y a partir del 7 de agosto de 2026, en mi Gobierno, volveremos a ser el mejor aliado de los EE. UU.”.
La descertificación ha generado diversas reacciones políticas en el país, que coinciden en señalar las repercusiones que puede tener sobre los programas de cooperación internacional, las relaciones bilaterales y la imagen de Colombia en los escenarios multilaterales. Mientras el Gobierno estadounidense insiste en que la asistencia a Colombia sigue siendo de interés nacional para su país, la inclusión en la lista de naciones que no cumplen con sus compromisos antinarcóticos representa un desafío en la relación bilateral.
Lea la noticia completa aquí.