La política exterior de Colombia no puede limitarse a relaciones protocolares; debe ser una herramienta estratégica para proteger la seguridad nacional y proyectar el liderazgo del país en el mundo.
En el Foro de Política Exterior del Centro Democrático, Miguel Uribe presentó su propuesta de Diplomacia de Seguridad Total, un enfoque que busca combatir el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, mientras fortalece alianzas clave para el desarrollo y la estabilidad regional.
¿Cómo plantea Miguel Uribe su plan de política exterior en Colombia?
Los pilares de la Diplomacia de Seguridad Total que Miguel Uribe Londoño incluyen:
Alianza estratégica con Estados Unidos
Colombia volverá a ser el primer aliado de EE. UU. en la región, priorizando la lucha conjunta contra el narcotráfico, el terrorismo y las organizaciones criminales que amenazan a ambos países.
Reconstrucción de la relación con Israel
- Uribe considera urgente restablecer una alianza de confianza con Israel, basada en la transferencia de tecnología, cooperación en defensa y seguridad, e intercambio de conocimiento.
- Esta relación fortalecerá tanto la seguridad nacional como el desarrollo interno, especialmente en innovación y tecnología.
Frente común contra el régimen de Maduro
- “Voy a declarar oficialmente al régimen de Maduro y al cartel de los Soles como un grupo terrorista y narcotraficante, tal como lo han hecho Estados Unidos y otros gobiernos de la región”, anunció Uribe.
- Calificó al régimen que oprime a Venezuela como una amenaza directa para Colombia.
- Se comprometió a sumarse a la coalición internacional que apoya a los venezolanos en su lucha por la libertad.
Citando a su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay, reiteró: “Si no hay libertad en Venezuela, nunca habrá paz en Colombia”.
Lucha global contra el terrorismo y el crimen organizado
La política exterior será una extensión de la estrategia de seguridad nacional, utilizando herramientas diplomáticas para perseguir redes criminales, cortar sus fuentes de financiamiento y fortalecer las capacidades de cooperación internacional.
Una Colombia segura y respetada en el mundo
La propuesta de Diplomacia de Seguridad Total busca:
- Restablecer el liderazgo de Colombia en América Latina, defendiendo los valores democráticos y los derechos humanos.
- Proteger las fronteras frente a amenazas de grupos armados y carteles internacionales.
- Fortalecer alianzas estratégicas para garantizar inversión, cooperación tecnológica y desarrollo económico.
- Posicionar a Colombia como un actor clave en la lucha global contra el narcotráfico y el terrorismo.
Seguridad para la paz regional
Para Miguel Uribe, la política exterior no es un fin en sí mismo, sino un medio para garantizar la seguridad, la prosperidad y la libertad de los colombianos. Su plan propone una diplomacia activa, firme y coherente, que defienda los intereses nacionales y enfrente sin titubeos a los regímenes y organizaciones que amenazan la paz en la región.