En Colombia, 5 millones de familias no tienen casa propia. Para Miguel Uribe Londoño, este es uno de los mayores retos sociales y económicos que enfrenta el país.
En el Foro de Vivienda del Centro Democrático, el precandidato presidencial presentó una ambiciosa estrategia para reactivar los programas de vivienda, dinamizar el empleo y ejecutar grandes proyectos de infraestructura urbana y regional que promuevan la productividad y la competitividad.
¿Cómo plantea Miguel Uribe su plan de vivienda en Colombia?
A continuación se presentan las principales estrategias enfocadas en vivienda por Miguel Uribe Londoño:
Reactivación de subsidios que construyen
Masificación de los subsidios de vivienda, reactivando programas como Mi Casa Ya, que fueron debilitados por el actual gobierno.
Créditos accesibles
Créditos para todos, fortalecidos a través del Fondo Nacional de Garantías, para que más familias puedan acceder a financiamiento sin obstáculos.
Banca pública para vivienda urbana y rural
- El Fondo Nacional del Ahorro liderará los créditos para vivienda urbana.
- El Banco Agrario financiará proyectos rurales, incluyendo titulación de tierras y construcción de vivienda rural, considerando que 1 de cada 4 viviendas del país se encuentra en el campo.
Reducción de trámites y costos
- Hoy, iniciar un proyecto de vivienda exige 120 trámites ante 35 entidades, lo que representa un sobrecosto de 3 billones de pesos.
- Uribe propone reducir al menos a la mitad estos trámites, para acelerar la construcción y abaratar costos.
Vivienda joven
Implementar un programa especial de vivienda para jóvenes, con bajas tasas de interés que permitan destinar el salario a la compra de vivienda y no al arriendo.
Megaproyectos estratégicos de infraestructura
Para dinamizar la economía y generar empleo, Miguel Uribe priorizará la ejecución de seis grandes obras que el actual gobierno ha frenado:
- Metro de Bogotá: Continuar el apoyo y garantizar su avance.
- Nuevo aeropuerto de Cartagena (Bayunca): Proyecto clave para el turismo y la conectividad del Caribe.
- Segunda pista del aeropuerto de Rionegro (Antioquia): Para fortalecer el transporte aéreo nacional e internacional.
- Tren de cercanías del Valle del Cauca: Movilidad regional para impulsar la productividad.
- Terminación de la vía al Llano: Vital para el comercio y el desarrollo de los Llanos Orientales.
- Contrato del Canal del Dique: Listo para su ejecución, pero frenado por el gobierno actual.
Vivienda digna y progreso para todos
Con estas propuestas, Miguel Uribe busca recuperar el derecho a la vivienda, impulsar el desarrollo urbano y rural, y dinamizar la economía a través de grandes obras que generen empleo, atraigan inversión y mejoren la calidad de vida de los colombianos.