Miguel Uribe a los jóvenes: “Este proyecto no es por mí, es por el futuro de ustedes”

Bogotá, 27 de septiembre de 2025. 

Ante un público de cerca de 3.000 jóvenes reunidos en el sur de Bogotá, el precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño presentó un mensaje cargado de compromiso y esperanza para las nuevas generaciones, acompañado de un paquete de propuestas enfocadas en seguridad, educación, empleo, inclusión y salud mental.

Uribe inició su discurso recordando la experiencia personal que lo marcó tras el asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay, y señaló que esa pérdida lo llevó a asumir un compromiso público con la juventud colombiana.

Seguridad para la juventud

El eje central de su intervención fue la seguridad. Uribe anunció un Plan Nacional de Seguridad Juvenil con medidas como:

  • Policía comunitaria en universidades, colegios y entornos juveniles.
  • Prohibición del consumo de drogas en espacios públicos.
  • Demoliciones y reconversión de “ollas” en centros comunitarios.
  • Tecnología avanzada (cámaras inteligentes, drones y apps de alerta) para proteger barrios y espacios estudiantiles.

Educación y oportunidades

En materia educativa, planteó una Educación multiformato (presencial, virtual e híbrida) y anunció las Becas Miguel Uribe Turbay, con el objetivo de beneficiar a 10.000 jóvenes al año.

También propuso el programa “Colombia en Inglés 2030”, que busca garantizar un nivel B2 en los docentes de inglés y preparar a estudiantes para un futuro globalizado.

Empleo, emprendimiento y tecnología

Uribe presentó los programas:

  • “Mi Plata, Mi Futuro”, para fomentar educación financiera en escuelas.
  • “Mi Idea, Mi Ingreso”, que convertirá ideas escolares en emprendimientos viables con capital semilla y un Mercado Joven para compras públicas.
  • Creación de un Viceministerio de Inteligencia Artificial y Transformación Digital y el programa QUÁNTUM, que formará a 500.000 talentos en programación, IA, ciberseguridad y data.

Inclusión y salud mental

El precandidato incluyó medidas para jóvenes con discapacidad: Créditos blandos, ajustes razonables y un Banco de Talentos digital; y un Sistema Nacional de Salud Mental Juvenil, con líneas de atención 24/7 y programas culturales y deportivos para prevención.

Compromiso con la juventud

Finalmente, propuso que al menos el 5% del gasto social se destine a programas juveniles y que toda política pública tenga una “cláusula generacional” que evalúe su impacto en las nuevas generaciones.

Cerró su discurso con un mensaje de entrega total, recalcando que este proyecto no es por él, es por el futuro de los jóvenes colombianos, por los que dedicará su experiencia y años de servicio a trabajar por las nuevas generaciones de Colombia.

Lea el comunicado completo aquí.

¡Sígueme en mis redes sociales!
Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.