Foro sobre la Canasta Familiar: Tarifas justas, conectividad total y seguridad alimentaria

El costo de los servicios públicos, el gas y el acceso a internet se han convertido en una carga creciente para millones de hogares colombianos.

En el Foro sobre la Canasta Familiar del Centro Democrático, el precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño presentó un plan integral para reducir los costos de los servicios, garantizar la conectividad en todo el país y fortalecer la seguridad alimentaria desde la producción hasta el consumo.

¿Cómo plantea Miguel Uribe su plan para la canasta familiar colombiana?

A continuación se presentan las principales estrategias enfocadas en los servicios públicos y acceso a internet por el precandidato Miguel Uribe:

Un compromiso con tarifas justas y eficiencia institucional

Uribe comenzó su intervención señalando que el gobierno actual ha incrementado las tarifas de energía en más de un 70% y las del gas en niveles récord, afectando directamente a los estratos más vulnerables.

El precandidato explicó que uno de los principales problemas radica en la deuda del Gobierno Nacional con las empresas de energía, que asciende a más de 2 billones de pesos en subsidios no pagados. Su plan contempla garantizar el pago oportuno para evitar un incremento del 140% en las tarifas de los estratos 1, 2 y 3.

Asimismo, anunció que su gobierno promoverá la exploración de nuevos proyectos de gas, incluyendo Sirius 2, para cubrir el déficit proyectado del 17% al 20% hacia 2026.

Internet como derecho esencial: conectividad total para todos

Uribe presentó el Plan IPESI (Internet Permanente Sin Interrupción), que busca garantizar acceso estable y continuo a internet en todo el territorio nacional.

Entre sus principales estrategias destacan:

  • Cumplimiento estricto de la Ley 2108 de 2021, que reconoce el internet como servicio público esencial.
  • Creación de un sistema integral entre el MinTIC, la CRC, la Agencia Nacional del Espectro y los entes territoriales, para coordinar infraestructura y supervisión.
  • Expansión de la conectividad rural con anillos de fibra óptica, más torres de transmisión y alianzas público-privadas para ampliar la cobertura.
  • Estabilidad regulatoria y seguridad para los operadores, a cambio de metas de expansión y calidad en el servicio.
  • Designación de expertos técnicos en la Superintendencia de Servicios Públicos, la CRA y la CREG, para recuperar la confianza y evitar la improvisación política en las tarifas.

Seguridad alimentaria y control territorial

Miguel Uribe también enfatizó que sin seguridad no hay abastecimiento ni estabilidad en los precios de la canasta familiar. Planteó una estrategia estructurada sobre tres pilares:

  • Seguridad territorial: recuperar el control en las vías y zonas rurales para proteger a productores y transportadores.
  • Seguridad en la cadena alimentaria: protección en la producción, transporte y consumo de alimentos.
  • Educación y alianzas productivas: fomentar alianzas público-privadas y promover el consumo responsable de productos nacionales.

Apoyo al pequeño comercio: plan “De la mano con el tendero”

Miguel Uribe Londoño presentó un plan integral para proteger a los tenderos y pequeños comerciantes, quienes son fundamentales para el acceso diario a los alimentos en los barrios.

El plan se basa en dos ejes:

  • Seguridad física: incremento del patrullaje, más cámaras y vigilancia preventiva en zonas comerciales.
  • Seguridad jurídica: un proyecto de ley para eliminar la doble o triple tributación en cascada que actualmente empobrece al pequeño comerciante.

Producción agropecuaria segura y sostenible

Con el lema “Vender para producir”, Miguel Uribe Londoño anunció inversiones a través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) para modernizar centros de acopio y plantas de procesamiento de alimentos, impulsando la transformación productiva rural.

Una canasta familiar más justa y un país más conectado

El plan de Miguel Uribe Londoño combina eficiencia económica, conectividad nacional, seguridad territorial y apoyo al comercio local.

Su estrategia busca bajar los costos de vida, reactivar la producción agrícola, proteger al consumidor y garantizar servicios esenciales con tarifas justas y supervisión técnica.

¡Sígueme en mis redes sociales!
Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.