El pasado 21 de mayo de 2025, el senador Miguel Uribe presentó ante el Congreso un balance crítico sobre la situación fiscal del país.
En su intervención, dirigida al Ministerio de Hacienda, expuso con cifras y argumentos contundentes cómo las decisiones del Gobierno han deteriorado las finanzas públicas, afectando el crecimiento económico y el bienestar ciudadano.
Caída histórica en el recaudo tributario
Uno de los ejes centrales de la intervención fue la fuerte caída del recaudo tributario en 2024.
Según datos de la DIAN, el Gobierno dejó de percibir $12.8 billones, lo que representa una reducción del 4.6% frente al año anterior. Esta cifra refleja no solo un incumplimiento de las metas presupuestales, sino también un síntoma de desaceleración económica.
- En 2024, el recaudo fue 18.5 billones menor al de 2023.
- Para 2025, se proyectaba un crecimiento del 22.5%, pero entre enero y marzo apenas alcanzó un 7.1%.
- El recaudo está 1 billón por debajo de la meta anual prevista.
¿Qué implicaciones tiene esto?
Una caída sostenida en el recaudo limita la capacidad del Estado para financiar inversión pública, programas sociales y mantener el equilibrio fiscal.
El gasto público sigue creciendo sin control
- El presupuesto nacional de 2025 es el más alto en la historia de Colombia.
- Desde que inició el gobierno Petro, el gasto ha crecido en $140 billones.
- Los gastos de funcionamiento subieron un 40% entre 2023 y 2025, mientras la inversión se estancó.
- Solo en gastos de personal, se registran aumentos superiores al 100% en varias entidades:
- DIAN: +153%
- MinHacienda: +107%
- Ministerio TIC: +102%
- SuperSalud: +133%
La Reforma Tributaria de 2022: ¿Un golpe al tejido empresarial?
Uribe fue enfático en señalar a la Reforma Tributaria de 2022 como una de las principales causas de la crisis fiscal.
Según su análisis, esta reforma introdujo un sesgo anti-empresa que afectó negativamente a la inversión y al crecimiento del sector productivo.
- En 2024, el impuesto de renta cayó en $19.7 billones, una cifra alarmante.
- El impacto fue tal que el recaudo del impuesto de renta registró una variación anual de -13.4%, revirtiendo las alzas de años anteriores.
Inversión en caída libre: motor apagado de la economía
- La tasa de inversión fija bajó a 16.6% del PIB en marzo de 2025, muy por debajo del promedio histórico (20.1%).
- Según el FMI, 2 de cada 3 puntos de caída en inversión se deben a la incertidumbre política.
- En el contexto latinoamericano, Colombia es el país donde más se ha contraído la inversión desde la pandemia (índice: 89 sobre 100).
¿Qué dice esto sobre el clima empresarial?
La falta de incentivos para las empresas y el aumento de la carga fiscal han generado desincentivos para la inversión privada, debilitando el aparato productivo nacional.
Recaudo frente a metas fiscales: un déficit abismal
Uribe también destacó la enorme brecha entre lo proyectado y lo efectivamente recaudado:
- Según el Presupuesto General de la Nación (PGN), se esperaban 316 billones de pesos, pero el recaudo observado fue solo de 245 billones.
- Esto representa un déficit de 71 billones frente al PGN y 14 billones por debajo de la meta del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).
Incumplimiento de la regla fiscal y déficit creciente
- El déficit fiscal de 2024 fue de $115 billones, 20 puntos por encima de lo estimado.
- En 2025, el balance fiscal ya es negativo en el primer trimestre y proyecta el peor hueco fiscal de los últimos 15 años.
- La deuda pública neta pasó de representar 53.8% del PIB en 2022 a 60.6% en 2025.
Este desbalance pone en riesgo la sostenibilidad fiscal del país, aumenta el déficit y podría conducir a más endeudamiento o nuevos impuestos.
Estancamiento del crecimiento económico
El precandidato presidencial también alertó sobre el bajo crecimiento económico, que se ha desacelerado notablemente desde 2022:
- Se evidencia una desaceleración prolongada del PIB, con promedios móviles que muestran estancamiento e incluso contracción.
- El análisis presentado establece una correlación directa: a menor crecimiento económico, menor recaudo tributario.
Gráficamente, se muestra que cuando el PIB crece menos, el recaudo cae con fuerza. Es decir, las políticas implementadas no han logrado dinamizar la economía y, en cambio, han frenado el crecimiento.
Ideología vs. técnica: crítica al enfoque del Gobierno
Más allá de los números, Miguel Uribe cuestionó el enfoque ideológico del Gobierno actual, acusándolo de priorizar intereses políticos sobre criterios técnicos y económicos:
Para Uribe, el modelo económico que se ha implementado está afectando la competitividad y la estabilidad de largo plazo, y llamó a revisar urgentemente el rumbo.
Colombia pierde credibilidad internacional
- Las calificadoras Fitch y S&P bajaron la perspectiva crediticia del país.
- El FMI suspendió la Línea de Crédito Flexible por primera vez en 16 años.
- Los CDS (seguros contra impago) indican que los mercados perciben a Colombia como si estuviera en categoría BB-, no BB+.
- Los bonos en dólares colombianos pagan tasas más altas que países como Turquía o Sudáfrica.
¿Qué se necesita para revertir la situación?
Según el análisis del precandidato, revertir la situación requiere de una reforma tributaria orientada al crecimiento, que promueva la formalización, el emprendimiento y la inversión privada.
También es fundamental recuperar la confianza empresarial mediante la eliminación de barreras y cargas excesivas.
A esto se suma la necesidad de una mayor responsabilidad fiscal, ajustando el gasto público y evitando promesas inviables.
Finalmente, se propone adoptar una visión técnica y desideologizada de la política económica, basada en la evidencia y enfocada en los resultados.
Conclusión: ¿A dónde va Colombia?
La intervención de Miguel Uribe pone sobre la mesa una alerta urgente: el país enfrenta una tormenta fiscal con caída de ingresos, baja inversión y crecimiento estancado.
Las cifras son claras y las causas identificadas. Si no se toman medidas estructurales, Colombia podría entrar en una senda insostenible.
La pregunta que queda es: ¿está dispuesto el Gobierno a corregir el rumbo?