Proyecto de ley para llevar la programación, la educación técnica y el internet a todos los colegios del país

ESTADO DEL PROYECTO: ARCHIVADO

En un paso clave hacia la modernización de la educación en Colombia, fue radicado en el Senado de la República el proyecto de ley “Por medio de la cual se incentiva el estudio de la programación en computadores, se promueve el acceso al nivel de educación técnica, se garantiza el internet en los establecimientos educativos y se dictan otras disposiciones”, una iniciativa en la que participa Miguel Uribe Turbay y respaldada por otros congresistas comprometidos con el futuro digital del país.

Una apuesta por la educación del siglo XXI

Este proyecto de ley tiene como propósito fundamental cerrar la brecha digital y transformar la educación tradicional, promoviendo habilidades clave para enfrentar los retos de la Cuarta Revolución Industrial. En concreto, la iniciativa busca:

  • Incentivar el estudio de programación en computadores desde la educación básica y media.
  • Fomentar el acceso al nivel de educación técnica, especialmente en áreas de tecnología e innovación.
  • Garantizar la conectividad a internet en todos los establecimientos educativos del país, tanto oficiales como privados.

Principales disposiciones del proyecto

El proyecto contempla una serie de artículos concretos y transformadores:

Enseñanza obligatoria de programación

Se modifica el artículo 23 de la Ley 115 de 1994 para incluir fundamentos de programación digital como parte obligatoria del currículo escolar junto con tecnología, informática y ofimática.

Doble titulación en la educación media

Los colegios podrán desarrollar procesos de articulación con el SENA, IES o ETDH, para que los estudiantes puedan graduarse no solo con el título de bachiller, sino también con una certificación técnica laboral.

Conectividad educativa

El acceso a internet de calidad se convertirá en una prioridad para los gobiernos nacional y territorial. Se propone un aumento progresivo en la velocidad y cobertura del servicio en sedes educativas.

Priorización estatal

El Ministerio TIC deberá priorizar la conectividad en instituciones educativas, conforme a la Ley 1341 y la Ley 1978 de 2019, para reducir desigualdades y ampliar oportunidades.

Transición y adecuación institucional

Se brinda un periodo de transición para que las instituciones educativas ajusten su oferta académica y sus recursos, garantizando el cumplimiento de esta ley.

Justificación: educación con equidad y futuro

La educación de calidad es un derecho humano y una herramienta poderosa para superar la pobreza y generar oportunidades reales. En palabras del legislador:

La crisis del COVID-19 evidenció la enorme desigualdad en el acceso a las tecnologías. Mientras en zonas urbanas el 70,2% de los hogares tiene conexión a internet, en las áreas rurales esta cifra se reduce al 32,5%. Además, de las 43.872 sedes educativas del país, solo el 18,47% están conectadas (datos del Ministerio de Educación, 2022).

Hacia una educación digital, inclusiva y con oportunidades

La iniciativa legislativa parte del principio de que no basta con conectar las escuelas, también es necesario garantizar la apropiación del conocimiento digital, promoviendo el desarrollo de habilidades que serán determinantes para los empleos del futuro.

Esta propuesta se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el Objetivo 4: Educación de calidad, y responde a los llamados internacionales, como los realizados por la UNESCO a través de su iniciativa Paris Call. Software Source Code, para formar ciudadanos capaces de participar activamente en una sociedad digital.

Un proyecto con impacto nacional

Este proyecto de ley busca democratizar el acceso a la tecnología, mejorar las competencias digitales de los jóvenes colombianos y preparar una nueva generación de profesionales para enfrentar los desafíos de la transformación digital y la economía del conocimiento.

La educación técnica, el acceso a internet y la formación en programación ya no son opcionales. Son derechos fundamentales para garantizar una Colombia más justa, competitiva y conectada.

Miguel Uribe reafirma su compromiso con la juventud, la innovación y el desarrollo regional. Con esta propuesta legislativa, busca dar pasos concretos para que ningún estudiante en Colombia se quede atrás en la revolución tecnológica.

Lea el Proyecto de Ley completo aquí. https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2022-2023/PL-209S-2022.pdf 

¡Sígueme en mis redes sociales!
Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.