ESTADO DEL PROYECTO: ARCHIVADO

Con el firme compromiso de defender los principios de justicia tributaria y proteger los derechos de los ciudadanos frente a cargas desproporcionadas, Miguel Uribe Turbay ha radicado, en compañía de otros senadores, ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley “Por medio del cual se modifica la Ley 488 de 1998 en relación con el Impuesto sobre Vehículos Automotores”.
¿Qué propone este Proyecto de Ley?
El proyecto busca modernizar el esquema de liquidación del impuesto sobre vehículos automotores para que este se ajuste a la realidad del uso del vehículo, especialmente en ciudades donde se han impuesto restricciones de movilidad como el “Pico y Placa”.
Hoy, los ciudadanos pagan el impuesto por el uso total del año, aunque en muchas ciudades no pueden usar su vehículo todos los días. Este desbalance es lo que se pretende corregir.
Puntos clave del Proyecto de Ley
- Reconocimiento de las restricciones de tránsito: Se incorpora la obligación de tener en cuenta las restricciones impuestas por alcaldías o gobernaciones (como “Pico y Placa”) al momento de liquidar el impuesto vehicular.
- Descuento proporcional: Se permitirá descontar del periodo gravable los días en que el vehículo no puede circular, de acuerdo con las normas locales de restricción.
- Reliquidación del impuesto: En caso de que durante el año se modifiquen o aumenten las restricciones y el impuesto ya haya sido declarado o pagado, el ciudadano podrá solicitar la reliquidación para obtener una devolución o saldo a favor para el siguiente año.
- Seguridad jurídica: Si la restricción se elimina o reduce durante el año, no se hará reliquidación en perjuicio del ciudadano, garantizando estabilidad y claridad en la aplicación de la norma.
¿Por qué es necesaria esta modificación?
Actualmente, el impuesto sobre vehículos automotores en Colombia se calcula con base en el valor comercial del vehículo, sin tener en cuenta cuántos días al año puede circular efectivamente.
En ciudades como Bogotá, donde el “Pico y Placa” puede restringir el uso de un carro hasta 3 días a la semana, los propietarios siguen pagando el 100% del impuesto, a pesar de no poder utilizarlo en igual proporción.
Esta situación afecta principios fundamentales como la equidad, la justicia tributaria y la capacidad de pago de los contribuyentes. Tal como lo ha reiterado la Corte Constitucional, un sistema tributario debe respetar la capacidad económica de los ciudadanos y no imponer cargas desproporcionadas.
Sustento constitucional y legal
El artículo 363 de la Constitución Política establece que “el sistema tributario se funda en los principios de equidad, eficiencia y progresividad”.
Este proyecto se enmarca plenamente dentro de este mandato, garantizando que el cobro del impuesto se ajuste a la realidad del uso del bien gravado y a la capacidad económica de los contribuyentes.
Además, no vulnera la autonomía territorial, ya que el impuesto vehicular es de carácter nacional y corresponde al Congreso su regulación, sin desconocer la función liquidatoria y recaudadora de los entes territoriales.
¿A quién beneficia esta ley?
Este proyecto de ley beneficiaría directamente a:
- Propietarios de vehículos particulares en ciudades con restricciones como “Pico y Placa”.
- Contribuyentes que no pueden utilizar su vehículo todos los días del año.
- Personas afectadas por el aumento de las restricciones ambientales y de tránsito.
- Quienes buscan un sistema tributario más justo, transparente y proporcional.
¿Qué sigue?
El proyecto será discutido en primer debate en las comisiones económicas del Congreso. Desde ya, Miguel Uribe hace un llamado a todos los sectores políticos y sociales a respaldar esta iniciativa, que pone en el centro al ciudadano y a la justicia tributaria.
El país necesita avanzar hacia una regulación más justa, moderna y equilibrada. Este proyecto de ley representa un paso fundamental para alinear la política tributaria con la realidad de millones de colombianos.
Desde el Congreso, Miguel Uribe continúa defendiendo a los ciudadanos, construyendo un país más justo, con reglas claras y equitativas para todos.
Descargue aquí el Proyecto de Ley completo. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2022-10/P.L.102-2022C%20%28IMPUESTO%20SOBRE%20VEHICULOS%20AUTOMOTORES%29.pdf