ESTADO DEL PROYECTO: ARCHIVADO

Con el compromiso de impulsar la reactivación económica del país y en especial del sector turístico, el senador Miguel Uribe Turbay radicó ante el Congreso de la República un nuevo proyecto de ley que busca prorrogar los incentivos tributarios establecidos en la Ley 2068 de 2020, fundamentales para fortalecer uno de los sectores más golpeados por la pandemia del COVID-19.
¿En qué consiste el proyecto de ley?
El proyecto titulado: “Por medio de la cual se prorrogan los incentivos tributarios necesarios para la reactivación económica del sector turismo en Colombia, otorgados por la Ley 2068 de 2020”, tiene como objetivo extender hasta diciembre de 2023 y en algunos casos hasta 2025, una serie de beneficios fiscales que han demostrado ser determinantes para la supervivencia y recuperación del turismo nacional.
Estos incentivos contemplan exenciones del IVA, reducciones en impuestos al consumo y alivios tributarios para prestadores de servicios turísticos debidamente registrados.
Principales disposiciones del proyecto
A continuación, se destacan algunos de los artículos más relevantes del proyecto de ley:
- Artículo 1: Se establece como objeto la prórroga de los incentivos fiscales a favor del sector turismo.
- Artículo 2: Los prestadores de servicios turísticos, registrados en el Registro Nacional de Turismo, estarán exentos de la sobretasa del sector eléctrico hasta el 31 de diciembre de 2023.
- Artículo 3: Exención del IVA para tiquetes aéreos y servicios asociados, hasta diciembre de 2023.
- Artículo 4: Extensión de la exención del IVA a servicios de hotelería y turismo ofrecidos a residentes en Colombia hasta el 31 de diciembre de 2023.
- Artículo 5: La comercialización de artesanías colombianas estará excluida del IVA hasta la misma fecha.
- Artículo 6: Reducción gradual del impuesto nacional al consumo en restaurantes y establecimientos similares:
- 4% hasta el 31 de diciembre de 2023
- 5% hasta el 31 de diciembre de 2024
- 6% hasta el 31 de diciembre de 2025
- Artículo 7: Exención del IVA en contratos de franquicia para expendio de comidas y bebidas hasta diciembre de 2023.
¿Por qué es importante esta prórroga?
Antes de la pandemia, el turismo en Colombia vivía su mejor momento. Solo en 2019, el país recibió más de 4,5 millones de visitantes extranjeros, rompiendo récords históricos y con un sector que crecía cuatro veces por encima del promedio mundial.
Colombia había sido destacada en guías como National Geographic, Lonely Planet, Frommer’s y por medios internacionales como CNN por su biodiversidad, riqueza cultural y potencial turístico aún por descubrir.
Sin embargo, en 2020, el impacto del COVID-19 fue devastador: el sector pasó de generar más de 25 billones de pesos a menos de 9 billones, cayendo de una participación del 2,6% al 1,5% del PIB nacional.
Las empresas turísticas fueron las primeras en cerrar y las últimas en reabrir.
Una apuesta por la recuperación y la generación de empleo
La reactivación del turismo no solo es esencial por su impacto en la economía nacional, sino porque este sector es una fuente clave de empleo en todas las regiones del país, muchas de ellas con vocación turística y con pocas alternativas de desarrollo.
Esta prórroga de beneficios permitirá a cientos de miles de empresarios y trabajadores del sector:
- Mantener sus operaciones.
- Aumentar su competitividad.
- Fomentar el turismo local e internacional.
- Recuperar empleos perdidos durante la pandemia.
Compromiso con el país
Desde el Congreso, Miguel Uribe reafirma su compromiso con la reactivación económica, la protección de los empleos, y el fortalecimiento de los sectores que generan desarrollo sostenible.
Esta iniciativa representa una oportunidad para consolidar a Colombia como potencia turística regional y reactivar uno de sus sectores más estratégicos.
Lea el proyecto de ley completo aquí. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2022-08/P.L.123-2022C%20%28INCENTIVOS%20TRIBUTARIOS%29.docx