Proyecto de Ley 145 de 2024: Un paso firme por la protección de la niñez y la adolescencia en Colombia

En Colombia, la protección de los derechos de los niños y adolescentes ha sido una prioridad constante en el marco legislativo.

En línea con este compromiso, el Senado presenta la Ley 145 de 2024, titulada “Por medio de la cual se modifican el artículo 83, 162 y el artículo 188 de la Ley 599 de 2000 y se dictan otras disposiciones – Por la niñez y adolescencia libre”.

Esta nueva ley representa un avance decisivo en la lucha contra los delitos que afectan la integridad de nuestros menores de edad.

¿Qué busca la Ley 145 de 2024?

El objetivo principal de esta ley es fortalecer la protección integral de la niñez y la adolescencia en Colombia, haciendo que los delitos sexuales contra menores no prescriban y reforzando la responsabilidad penal tanto de los adolescentes como de los adultos responsables de su cuidado.

Esta reforma se convierte en una herramienta clave para garantizar que ningún crimen cometido contra un menor quede impune, sin importar cuánto tiempo haya pasado desde su comisión.

¿Qué modifica esta ley?

La Ley 145 de 2024 realiza modificaciones puntuales al Código Penal Colombiano (Ley 599 de 2000) en tres artículos fundamentales:

1. Artículo 83: Imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra menores

Se establece que los delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales, así como el delito de incesto, cometidos en menores de 18 años, no prescriben.

Esto significa que las víctimas podrán acceder a la justicia en cualquier momento de sus vidas, sin limitación de tiempo.

2. Artículo 162: Responsabilidad penal de los adolescentes

Este artículo se modifica para ajustar los lineamientos sobre la responsabilidad penal de los adolescentes, asegurando que el tratamiento jurídico se ajuste a estándares de protección, pero también de responsabilidad proporcional y educativa.

3. Artículo 188: Responsabilidad penal de padres o cuidadores

La reforma también alcanza a padres, madres o responsables legales de los menores, estableciendo medidas más estrictas sobre su responsabilidad penal en casos de omisión, negligencia o participación en delitos que vulneren los derechos de los niños a su cargo.

¿Por qué es importante esta ley?

En Colombia, los delitos sexuales contra menores han sido una realidad dolorosa y persistente.

Hasta ahora, muchos casos quedaban impunes debido a los límites de tiempo impuestos por la prescripción.

Esta ley elimina esa barrera y envía un mensaje claro: los crímenes contra nuestros niños no serán tolerados ni olvidados.

Además, esta legislación:

  • Fortalece el sistema de protección de la niñez.
  • Mejora el acceso a la justicia para las víctimas.
  • Promueve la corresponsabilidad de toda la sociedad en la protección de los menores.
  • Reafirma el principio de que los derechos de los niños son prevalentes sobre los derechos de los demás.

Conclusión: Compromiso con una niñez libre y protegida

Desde el Congreso y como parte del compromiso que hemos asumido con las familias colombianas, continuaremos impulsando leyes que protejan los derechos fundamentales de la niñez y adolescencia. Esta ley es un paso más hacia una Colombia en la que los niños puedan crecer libres de violencia, abuso y abandono.

Miguel Uribe reitera su compromiso con la niñez y adolescencia de Colombia, celebrando la aprobación de esta ley y recordando que la defensa de los más vulnerables no es solo un deber legal, sino un imperativo moral.

¡Sígueme en mis redes sociales!
Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.