ESTADO DEL PROYECTO: LEY

El senador Miguel Uribe ha radicado un <b>Proyecto de Ley que busca modificar la Ley 769 de 2002</b>, estableciendo la obligatoriedad del uso de cinturones de seguridad de tres puntos en el transporte escolar.
Esta propuesta responde a una necesidad urgente de reforzar la seguridad vial de los niños y adolescentes colombianos en las rutas escolares.
<h2>¿Qué plantea este Proyecto de Ley?: Objetivos</h2>
La ley tiene como objetivo implementar el <b>cinturón de seguridad de tres puntos</b> en todos los vehículos de transporte escolar en Colombia.
Este tipo de cinturón, considerado uno de los más seguros, distribuye la energía de un impacto a través de los hombros, el tórax y la pelvis, reduciendo significativamente las lesiones graves en caso de accidente.
Actualmente, la mayoría de los vehículos de transporte escolar en el país están equipados con cinturones de dos puntos, que ofrecen una protección limitada.
Datos de Lobena SAS muestran que <b>solo el 3,3% de su parque automotor cuenta con cinturones de tres puntos</b>, una cifra alarmantemente baja considerando los riesgos.
Justificación del Proyecto de Ley: Por qué es una necesidad urgente
- Estadísticas alarmantes: Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en 2021 se registraron 2.602 muertes por accidentes de tránsito, de las cuales 88 fueron niños.
- Riesgos de los cinturones de dos puntos: Estudios médicos y experiencias internacionales han demostrado que estos cinturones pueden causar lesiones graves, como el “síndrome del cinturón de seguridad”, que incluye fracturas vertebrales y lesiones abdominales.
- Casos en Colombia: En 2016, 14 accidentes en vehículos escolares dejaron 366 niños afectados, incluyendo dos fallecimientos y 136 lesiones graves.
Beneficios del cinturón de seguridad de tres puntos
- Mayor protección: Reduce las probabilidades de lesiones fatales en colisiones.
- Cumplimiento de estándares internacionales: Equiparar la seguridad del transporte escolar en Colombia con países avanzados.
- Fomento de la seguridad vial: Un paso crucial para disminuir la siniestralidad infantil en las carreteras.
Impacto esperado
Con esta normativa, se espera disminuir las cifras de víctimas mortales en accidentes de tránsito y proteger a los estudiantes durante sus traslados diarios, un derecho fundamental que el Estado debe garantizar.
Conclusiones finales
El Proyecto de Ley presentado por el senador Miguel Uribe representa un avance significativo en la protección de la niñez y la juventud colombiana.
Este llamado a la acción busca sensibilizar al Congreso y a la ciudadanía sobre la importancia de adoptar medidas preventivas que prioricen la seguridad vial.