“Quienes dicen que soy oportunista probablemente no sean papás”: Miguel Uribe Londoño – Blu Radio
“Yo no me busqué esto”, dijo Miguel Uribe Londoño en una entrevista en la que habló de la muerte de su hijo y de lo que viene en las próximas elecciones.
En medio del duelo por el asesinato de su hijo, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño decidió dar un paso al frente en la política nacional. El padre del dirigente asesinado el pasado 7 de junio anunció su precandidatura presidencial por el Centro Democrático, levantando las banderas de su hijo y defendiendo su decisión frente a las críticas.
“Quienes dicen que soy oportunista, probablemente no sean padres”, respondió en entrevista con Mañanas Blu, donde afirmó que su determinación surge del sacrificio y no de la ambición.
La decisión tras el magnicidio
Uribe Londoño relató que nunca imaginó la posibilidad de perder a su hijo. Durante los 62 días de hospitalización, la familia conservó la fe en su recuperación. Sin embargo, el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay marcó un punto de inflexión en su vida personal y política.
Nunca pensé que esto iba a pasar. Nosotros nunca flaqueamos, siempre pensamos que Miguel iba a vivir – confesó.
Ante la invitación del expresidente Álvaro Uribe Vélez, el dirigente decidió asumir el reto de participar en la encuesta interna de su partido. Asegura que lo hace para honrar la memoria de su hijo y mantener vivo un proyecto político que busca, principalmente, devolver la seguridad al país.
“No soy oportunista, soy padre”
Uno de los puntos más sensibles de la entrevista fue la acusación que circula en redes sociales sobre un supuesto aprovechamiento político tras la tragedia. Frente a este señalamiento, Uribe Londoño fue categórico: “Esta decisión que he tomado nace del sacrificio y no de la ambición. Se inspira en la dignidad de mi hijo y no en la rabia de sus asesinos”, expresó.
El riesgo de continuar
Uribe Londoño reconoció que es consciente de los riesgos que enfrenta al asumir esta nueva etapa política. Durante el sepelio y posteriores actos públicos recibió advertencias sobre posibles amenazas.
“Soy blanco y sé que soy objetivo de las mismas personas que acabaron con la vida de mi hijo, pero no estoy dispuesto a tener miedo, no me voy a quebrar”, sentenció.
Camino a la candidatura presidencial
De cara a la contienda de 2026, el dirigente enfatizó que su primera meta es ganar la encuesta interna del Centro Democrático. Posteriormente, enfrentará la consulta interpartidista en marzo, donde se definirá un bloque opositor al actual gobierno.
“El 70% de los colombianos no está conforme con lo que pasa en el país. Ese descontento debe convertirse en unidad para ganar”, señaló.
Uribe Londoño asegura que, si bien no buscó esta candidatura, está convencido de que es su deber continuar con la agenda de su hijo: seguridad, unión y fortalecimiento institucional.
Su relación con Gustavo Petro y el voto en la Alcaldía
Uno de los aspectos más llamativos de la entrevista fue la confirmación de que en 2011 Miguel Uribe Londoño votó por Gustavo Petro para la Alcaldía de Bogotá. Sin embargo, aclaró que su respaldo no fue político sino programático, motivado por la propuesta del metro para la capital.
“Yo voté por Petro fue porque era el único candidato que ofrecía el metro para Bogotá, pero nos engañó a todos”, afirmó, al tiempo que negó haber ocupado cargos en su administración. Explicó que únicamente participó en el empalme de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) por invitación de un conocido.
El ahora precandidato aprovechó para criticar duramente al actual presidente: “Petro hostigó a mi hijo desde hace años. Hay más de 40 trinos de él atacando a Miguel”, recordó. Incluso señaló que interpuso una denuncia penal por hostigamiento en la Comisión de Acusaciones de la Cámara.
Lea la noticia completa aquí.