Miguel Uribe Londoño participa en el Foro por el Futuro de las Regiones

“Sin seguridad no hay confianza, sin confianza no hay inversión”: Miguel Uribe Londoño durante el Foro por el Futuro de las Regiones – ifm noticias

En el marco del Foro por el Futuro de las Regiones, convocado por el partido Centro Democrático en Bogotá, el precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño presentó su propuesta programática basada en seis pilares para el desarrollo regional.

El evento contó con la presencia de los cinco precandidatos presidenciales de la colectividad y del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Durante la jornada, concejales, diputados y ediles del partido formularon preguntas directas a los precandidatos, con el objetivo de conocer sus posiciones frente a las principales necesidades de las regiones.

Uribe Londoño inició su intervención señalando: “Propongo una estrategia para el desarrollo regional con seis pilares”. El primero de ellos corresponde a la austeridad y eficiencia estatal. Según explicó: “El Estado pequeño, transparente es muy importante para disminuir gastos de funcionamiento y el derroche, que también es corrupción”.

El segundo pilar se enfoca en la carga tributaria. El precandidato aseguró: “Menos y menores impuestos para que haya más inversión, que genere más empleo, mayor crecimiento económico y, al final, un mayor recaudo fiscal”.

El tercer y cuarto pilares se relacionan con la infraestructura y el crédito productivo. En su exposición afirmó: “Construir una infraestructura de excelencia es clave para aumentar la productividad y la competitividad de Colombia”. A esto agregó: “El apalancamiento financiero permitirá mayor capital y una rentabilidad más grande, potenciando el desarrollo en todos los sectores”.

En materia de educación y formación laboral, el precandidato planteó la necesidad de programas de capacitación: “Formación para el trabajo con capacitación laboral para todas las actividades, para todos los frentes y para todos los sectores del desarrollo rural”.

Uribe Londoño cerró su intervención haciendo énfasis en la seguridad, a la que calificó como la base de todos los demás pilares. “Sin seguridad física no se puede hacer ningún desarrollo regional. Y se necesita seguridad jurídica para que las inversiones estén seguras, los campesinos estén seguros, y cada colombiano pueda invertir con confianza. Sin seguridad no hay confianza, sin confianza no hay inversión, sin inversión no hay empleo y sin empleo no hay beneficios para la gente”, afirmó.

El foro concluyó con las intervenciones de los demás precandidatos, quienes también expusieron sus propuestas y coincidieron en la importancia de garantizar la seguridad y fortalecer el desarrollo equitativo de las regiones.

La jornada contó con la activa participación de líderes locales de todo el país, lo que, según los organizadores, refleja el interés de la colectividad en recoger las inquietudes de sus bases y construir a partir de ellas una propuesta política con miras a las elecciones presidenciales de 2026.

Lea la noticia completa aquí.

¡Sígueme en mis redes sociales!
Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.