Entre amenazas, tensiones familiares y su campaña presidencial: Miguel Uribe Londoño habla de sus planes para 2026

Entre el miedo por su seguridad, polémicas familiares y su carrera por la Presidencia en 2026: Miguel Uribe Londoño en entrevista – infobae

El precandidato presidencial por el Centro Democrático aseguró que el presidente Gustavo Petro estaría orquestando, con sus discursos, un nuevo atentado en su contra

Ha pasado un mes desde que el ahora precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño, padre del fallecido senador Miguel Uribe Turbay, se apoderara de la carrera a la Casa de Nariño que lideraba su hijo y, en entrevista con Infobae Colombia, contó detalles de sus aspiraciones para el 2026.

Sin embargo, el hombre de 79 años también lanzó duros dardos al presidente Gustavo Petro, a quien culpó por la actual situación por la que atraviesa el país, pero ante todo, por la supuesta estrategia que estaría orquestando, desde sus discursos, para que atenten contra su vida.

Incluso, el precandidato del Centro Democrático aseguró que ya instauró acciones legales y penales en contra del jefe de Estado, con el fin de garantizar su seguridad, además de garantizar, según él, que Gustavo Petro pague por sus presuntos crímenes y daños al país.

Cómo ha sido el trato del Gobierno nacional, y específicamente de Gustavo Petro, frente a las investigaciones del magnicidio de su hijo. Hubo una referencia del presidente en medio de su Consejo de Ministros en el que, incluso, asoció a la familia Uribe con una mafia de esmeralderos

Miguel Uribe Londoño: El presidente ha sido un hostigador. Ha actuado muy mal en todo este proceso. El ha querido desviar la investigación. Cuando él dice que hay un asesino en Dubái, que estamos en el negocio de las esmeraldas, todo eso lo hace para distraer la investigación, para que la Fiscalía tenga que abrir nuevas líneas de investigación de oficio y que pierdan tiempo. Él está haciendo todo lo posible por distraer que la investigación no llegue a donde tiene que llegar, para que no se descubran los autores intelectuales. Ese es su comportamiento.

No es cierto, bajo ninguna circunstancia, que tengamos un negocio de esmeraldas. Nunca hemos estado en ese negocio. Él está haciendo todo eso porque él es el responsable político del magnicidio de Miguel. Si él no lo hubiera hostigado de esa manera y si no hubiera abusado de ese lenguaje violento con que él hoy acosa a todos los colombianos, Miguel estaría vivo. Tengo aquí más de cuarenta trinos del presidente Petro, en los cuales hostiguó a Miguel, como cuando decía: “Es que es el nieto de un presidente que torturó diez mil colombianos”; “Es que los senadores que no quieren aprobar la consulta deben desaparecer”. Ese fue su lenguaje. Él quería que esto pasara. Y hoy, con lo que está haciendo conmigo, que ya lleva cuatro o cinco, o varios, porque no es la primera vez en este Consejo de Ministros, está buscando que a mí también me asesinen. Eso es lo que él quiere, porque somos muy incómodos para él, porque estamos luchando por tener una Colombia justa sin él, una Colombia libre sin él, una Colombia próspera sin él, y él no quiere que eso pase.

Usted dice que no va a permitir que enloden más el apellido de su familia. ¿Ha pensado qué acciones tomar con-contra el Gobierno, contra el presidente, específicamente?

M.U.L: Ya hemos tomado algunas. Hemos puesto una denuncia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y yo personalmente puse una, una denuncia penal en la Comisión de Acusaciones por hostigamiento. Tenemos una acción de tutela que esperamos que en cualquier momento le fallen y le digan que no puede seguir hablando, que no puede seguir haciendo esto. No descansaremos con él, pues a él no le importa si a un colombiano lo matan.

El va a seguir con su plan, él nos va a seguir hostigando y yo me voy a enfrentar a él. Yo me hago cargo de que Petro no siga haciendo esto. Vamos a ver en dónde termina esto, porque a Petro, como decía Miguel, ya le perdonó Colombia, ya le perdonamos sus crímenes, pero no le vamos a perdonar dos veces.

En el tema tema de seguridad ¿Qué garantías le ha ofrecido el Gobierno ahora que su nombre es mucho más público que antes?

M.U.L: Tengo algo de seguridad. Debería tener más y estoy luchando por tener más. ¿Por qué? Porque me puede pasar lo mismo que le pasó a Miguel. Él tuvo más de veinticinco solicitudes al Gobierno para que le dieran protección y no se la quisieron dar. Si se comparaba el esquema de protección que tenía Miguel con el de otros precandidatos, era la décima parte del de otros, porque el Gobierno no quería darle seguridad.

Ahora estamos esperando medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que obligue al Gobierno a que nos dé protección de verdad.

¿usted ha tenido alguna respuesta de la UNP frente a las solicitudes? Tanto las que en su momento tuvo el precandidato Miguel Uribe Turbay como las que ha hecho usted en este momento?

M.U.L: Las de Miguel las ignoraron siempre. Nunca contestaron. En el caso mío, hoy ha habido una respuesta y como le digo, he empezado a tener seguridad. Yo creo que debe ser mejor de la que tengo, pero estoy con alguna protección.

Ahora que habla de impunidad desde la Comisión de Acusaciones, ¿ustedes como familia y como políticos, han pensado instaurar algún tipo de acción contra el equipo que conforman la Comisión?

M.U.L: No, en este momento ese no es el propósito. El propósito es Petro. Hay que empezar por allí, pero entonces vamos a ir a más escenarios internacionales a donde podamos ir. Vamos a ir a contarle al mundo la situación que Colombia está viviendo. Necesitamos ayuda de los Estados Unidos. Yo voy a ser presidente y Colombia va a volver a ser el mejor aliado de los Estados Unidos en la región.

El 7 de agosto de 2026, a más tardar el 8 de agosto, porque el 7 de agosto es día de fiesta, restableceré relaciones con Israel para que nos ayude con toda su tecnología, porque los dos países nos tienen que ayudar a recuperar a Colombia, Estados Unidos especialmente con el plan Colombia 2.0, que es como Miguel lo proponía, tal como lo hizo Álvaro Uribe Vélez, como ya lo vivimos.

Usted ha adoptado las banderas del exsenador Miguel Uribe Turbay ¿Cómo piensa adaptarlas ahora que lleva la batuta, específivamente en temas de seguridad?

M.U.L: Es tan importante la seguridad que nosotros hemos hecho mediciones, no las publicamos, pero tenemos mediciones que indican que la mitad de los colombianos se sienten inseguros y que necesitan seguridad. Tenemos que recuperar el control territorial con unas fuerzas armadas sólidas, reincorporando a los mejores hombres de los que Petro ha salido sin afectar a los que están en servicio activo. Y tenemos que actuar en un frente muy rápidamente, que es en la extorsión.

La extorsión es un flagelo que está atacando a gran cantidad del pueblo colombiano y eso está saliendo desde las cárceles. Miguel proponía, y lo haremos así, que vamos a prohibir el uso de celulares desde las cárceles. La extorsión se tiene que acabar. La extorsión existe porque no hay voluntad política para que no exista, porque el presidente Petro quiere que eso sea así.

Todo este problema de seguridad es así porque el presidente no quiere que haya seguridad, porque así no era en 2022, cuando él llegó a la Presidencia. Entonces, si esto se ha deteriorado de esta forma es porque él lo ha dejado deteriorar y él no ha querido que esto sea de otra manera, está dentro de su plan.

Hablemos de los grupos armados y los procesos de paz que en este momento adelanta el Gobierno nacional. ¿Qué va a pasar ese siete de agosto del 2026 en caso de que usted llegue a la Presidencia?

M.U.L: El 7 de agosto de 2026 se cumplirá la Constitución y la ley, cosa que hoy no se cumple, y esos grupos estarán donde deben estar, y ya veremos qué es lo que pasa después. Pero primero hay que aplicar justicia, primero hay que aplicar las leyes y no se puede seguir en esta situación donde ser criminal paga, que es lo que está sucediendo con esos grupos, porque ninguno tiene voluntad de paz. Si tienen que estar en la cárcel, tienen que estar en la cárcel. Primero están allá, después vemos.

Estados Unidos hizo una solicitud directa para reactivar la extradición de capos del narcotráfico. El presidente dice que él ha hecho lo que dice la Constitución, ¿usted qué cree?

M.U.L: Eso no es cierto, él no ha cumplido. Estados Unidos reclama que no se cumple el tratado de extradición que tiene Colombia y tiene razón. Él dice que por estar en el proceso de paz no los extradita. Así no funciona. Hay que cumplir el compromiso internacional. Y aprovecho para contarles que hace treinta y cuatro años, Pablo Escobar, el narcotraficante más criminal, secuestró a la mamá de Miguel Diana Turbay, o sea mi esposa.

Miguel tenía cuatro años y medio y cuando se murió tenía cinco. Y la secuestró porque el papá, el presidente Julio José de Turbay Ayala, con quien yo trabajé en la presidencia en 1979 a 1982, firmó el primer tratado de extradición con los Estados Unidos. Y para cobrarle al presidente Turbay ese tratado de extradición, secuestraron a Diana y la mataron.

Miguel lo decía muy claro, hay que cumplirlo. Petro no cumple y no va a cumplir, por eso los Estados Unidos lo acaban de desertificar a él, no a Colombia, y más vale que empiece a cumplir, porque con Estados Unidos y con el presidente Trump no se juega.

¿Cómo cree usted que va a terminar la relación binacional con Estados Unidos y qué tan fácil o qué tan difícil va a ser restablecerlas?

M.U.L: Cada día se va a deteriorar más porque Petro no tiene intención de mejorarla. Le están diciendo: tiene que cumplir el tratado de extradición, tiene que controlar los cultivos de droga y él no hace ni la una ni la otra. La segunda es muy fácil, es cuestión de voluntad política y yo la tengo toda. Inmediatamente, todo eso cambia. La orden es otra y Colombia va a ser el principal aliado de Estados Unidos en esta región nuevamente.

Pero en tema de apoyos económicos, que poco a poco Estados Unidos ha dejado de darle a Colombia, ¿qué tan fácil va a ser restablecerlos después del gobierno Petro?

M.U.L: Cuando Estados Unidos vea que la voluntad es otra y que el gobierno cambió y que tiene un amigo que quiere colaborar con los tratados internacionales, que quiere moverse dentro de las reglas de convivencia de los estados, que quiere hacer las cosas al derecho, inmediatamente van a volver las ayudas norteamericanas.

¿Cuál sería su calificativo para el Gobierno nacional en este momento?

M.U.L: Muy malo. Si me ponen una calificación de cero a cinco, cero. No hay nada que mostrar. Hay inseguridad, hay muertes, hay violencia, hay pobreza. El bolsillo de los colombianos está en situación muy difícil. Está desertificado Colombia por cuenta de Petro, que a la larga va a ser muy grave. Estamos en una situación de inseguridad grave. El problema de salud es gravísimo. Destruyó la salud, destruyó lo que había. Entonces, no hay nada que mostrar. Los colombianos, esos a los que él les prometió dizque un cambio, fue para mal. Aquí no se ha hecho nada de lo que él propuso en campaña.

Volvamos un poco al tema de la campaña que adelanta usted y el partido Centro Democrático. Cómo es la relación actual con sus compañeros, pero ahora rivales, para llegar a la presidencia de la República

M.U.L: Tengo muy buenas relaciones con las tres candidatas y con el candidato. Tengo varias anécdotas.Con María Fernanda Cabal tengo una que es que yo fui el primer director del Centro Democrático en Bogotá en 2014, después de la campaña del grupo significativo de ciudadanos, con la cual obtuvimos cinco representantes a la Cámara y yo fui el director de esa campaña en Bogotá y María Fernanda Cabal fue la cabeza de esa lista. Conjuntamente con el presidente Álvaro Uribe Vélez la escogimos para que fuera la cabeza de la lista

En esa misma campaña establecí relaciones con Paloma Valencia y con Paola Holguín, porque fueron elegidas senadoras en esa lista cerrada que encabezó el presidente Álvaro Uribe Vélez. Establecimos una muy buena relación, nunca hemos tenido una circunstancia distinta.

Con Andrés Guerra me une una cosa muy especial. En 1978, el presidente Turbay nombró a mi padre, Rodrigo Uribe Chavarría, gobernador de Antioquia, que era jefe conservador y él nombró alcalde de Medellín a Bernardo Guerra, jefe liberal, el papá de Andrés Guerra. Desde entonces yo conocí a Andrés Guerra jovencitoy siempre tuve buenas relaciones y las he tenido con su familia y con él.

Miguel Uribe Turbay me dijo: «A las mujeres del Centro Democrático no se les toca ni con el pétalo de una rosa», y yo actúo en concordancia con eso, porque yo soy igual, no solo con las del Centro Democrático, sino con todas las mujeres del mundo.

En preguntas un poco más incómodas, ¿en algún momento ha salido a colación el rifirrafe que hubo entre Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Miguel Uribe cuando lo acusaban de ser el patrocinador de encuestas?

M.U.L: Mire, eso ya quedó atrás. Miguel se murió. Miguel fue asesinado por sus ideas. Hizo un gran trabajo. Está demostrado que esas encuestas decían la verdad porque iba a ser el presidente de Colombia. Por eso lo mataron, para impedir que fuera. Nunca tuve nada que ver con eso. Eso es anecdótico. Eso no tiene nada que ver con el mundo de hoy.

Sin embargo, en este momento la senadora María Fernanda Cabal vuelve a ser noticia por el cruce de mensajes que ha tenido con su nuera, con la viuda del candidato Miguel Uribe Turbay, María Claudia Tarazona. ¿cuál es su posición frente a esa discusión que mantienen?

M.U.L: La discusión ya se terminó. Duró muy poquito. Lo que dijo María Claudia es una opinión personal de ella. Mi problema con María Fernanda es un problema personal y ya está terminado. Yo no me refiero a nada personal. Ella no está actuando en política. De tal manera que yo estoy totalmente ajeno a esa situación.

En el tema de María Claudia tengo una relación muy buena con ella desde que la conocí. Es la esposa de Miguel, es la viuda de Miguel. Hemos vivido toda esta tragedia juntos. Es la mamá de mi nieto Alejandro. Seguiremos siendo así. No va a pasar nada distinto. Ella está muy triste y tiene toda la razón en estar triste. Yo ya pasé por ahí.

Es que no se les olvide que esta vida mía son dos tragedias. Hace treinta y cuatro años tenía un niño que a los cuatro años y medio me preguntaba “¿cuándo vuelve mi mamá?”, que era Miguel. Y un día le tengo que decir: “Tu mamá se murió, ¿me acompañas al entierro?” Y lo cargué en la catedral, en la mano izquierda lo llevaba a él y en la mano derecha llevaba el ataúd de su mamá. Y treinta y cuatro años después, entro a la misma catedral detrás del ataúd de Miguel, porque ha sido asesinado por sus ideas en este país. Deja un niño de cuatro años y medio huérfano. A mí me tocó ser papá y mamá, como decía él. A María Claudia le toca ser mamá y papá. Y eso es una tragedia desde cualquier punto de vista. El tema de ella con María Fernanda, eso fue un problema personal de ellas.

Usted hablaba de su nieto Alejandro. En este tiempo que ha transcurrido desde la muerte de su hijo, ¿ha tenido la oportunidad de hablar con él? ¿Ha habido preguntas del niño sobre su papá?

M.U.L: Mira, él estuvo un par de semanas en Estados Unidos y regresó hace poco. Antes de ayer lo llevé al colegio. Yo he sido muy amigo de él. Desde el día que nació Miguel siempre se preocupó porque yo estuviera siempre al lado de él. “Papá debes estar con Alejandro” decía, y hemos formado una gran relación. Hoy, por ejemplo, estuvo almorzando en mi casa. Le acaban de regalar un perrito y lo llevó para que yo lo conociera. A mí me dice Abi, por abuelo, Abi Miguel. Él siempre está pendiente de Abi Miguel. Tenemos una relación espectacular.

¿Qué me dice de su papá? Yo trato de que ese tema no salga y que tal vez cuando esté conmigo se olvide de eso, pero a veces mira hacia el cielo y dice: Allá está mi papá. Y el otro día dijo: Qué daño me hicieron con la muerte de mi papá. Esas son dos anécdotas de mi nieto Alejandro.

Para finalizar, ¿cuál cuál es la promesa principal que usted como precandidato y posible presidente le hace a los colombianos?

M.U.L: Yo lo he perdido todo, por el secuestro y asesinato de Diana, mi esposa, la mamá de Miguel de cinco años, ahora el magnicidio de Miguel, y por eso voy a dar todo por este país, mi vida, mi patrimonio, mi trabajo, mi esfuerzo. Estoy en capacidad de transformar Colombia porque yo no espero nada a cambio. Tengo una edad donde no voy a calcular ninguna decisión pensando que qué van a pensar de mí. Voy a actuar dentro de la constitución y la ley, especialmente porque Miguel decía: viene el futuro para los niños y los jóvenes de Colombia.

Con Miguel asesinado, se acabó ese futuro para los niños y jóvenes de Colombia. Y lo que quiero yo: dedicarme a que los jóvenes y Colombia y que vuelvan a tener ese futuro.

Lea la noticia completa aquí.

¡Sígueme en mis redes sociales!
Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.