Miguel Uribe Londoño recibió respaldo en Estados Unidos, tras reunión con representante republicano: “Puede ser el próximo presidente” – infobae
El precandidato presidencial sostuvo reuniones con líderes de Estados Unidos, entre ellos Carlos Gimenez y Bernie Moreno, quienes destacaron la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral en seguridad y la lucha contra el narcotráfico
Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial colombiano, sostuvo un encuentro en Miami, Estados Unidos, con el representante republicano Carlos Giménez, que expresó públicamente su apoyo a las aspiraciones del político.
El congresista estadounidense compartió el mensaje a través de su cuenta de X, en el que destacó la relación bilateral entre ambos países y su respaldo a líderes que promuevan la democracia y la libertad.
Giménez escribió en la red social: “Todo un honor recibir a Miguel Uribe Londoño en Miami. Puede ser el próximo presidente de #Colombia. Siempre apoyaré a los colombianos de bien que luchan por la democracia, la justicia y la libertad”, acompañando el mensaje con una fotografía de la reunión.
En respuesta, Uribe Londoño agradeció la recepción y enfatizó los lazos que unen a ambos países en torno a valores democráticos. “La lucha por la democracia, la libertad y la seguridad es la causa que une a nuestras dos naciones. Gracias, Carlos Giménez, por este espacio, por su hospitalidad y por recordar a mi hijo”, escribió el precandidato presidencial.
Cabe recordar que Carlos Giménez, representante por el estado de Florida, ha sido un crítico constante del presidente Gustavo Petro. En múltiples ocasiones, ha manifestado su desacuerdo con la agenda política del mandatario colombiano, manteniendo al mismo tiempo su respeto hacia la población del país suramericano.
En julio pasado, durante un episodio de tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, Giménez envió un mensaje dirigido a los colombianos: “Siento un profundo amor y respeto por el pueblo colombiano: valiente, trabajador y amante de la libertad”.
Sin embargo, en la misma publicación señaló: “Pero seamos claros: Gustavo Petro no representa esos valores. Su agenda es peligrosa para Colombia y la región. Respaldo a quienes respetan a USA, pero a Petro no”.
El congresista, de origen cubano, también ha manifestado su oposición a gobiernos de izquierda en América Latina, como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua. En este contexto, ha extendido sus críticas a la administración de Petro, a la que acusa de afectar los valores democráticos y la estabilidad de la relación con Estados Unidos. Además, ha mostrado respaldo a figuras políticas de derecha en Colombia, incluyendo al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Antes del encuentro con Giménez, Miguel Uribe Londoño también se reunió en Bogotá con el senador estadounidense Bernie Moreno, republicano de Ohio y de origen colombiano.
Durante este encuentro, Moreno recordó la historia familiar de Uribe Londoño, marcada por la violencia política: “Hace treinta y cuatro años, Miguel Uribe (Londoño) enterró a su esposa (la periodista Diana Turbay), quien fue secuestrada y asesinada por narcotraficantes. Su hijo, Miguel Uribe Turbay, tenía cuatro años en ese momento. Ambos soñaban con una nación donde ninguna familia sufriera jamás una pérdida semejante”.
Moreno, que se reunió esta semana con diferentes líderes políticos colombianos, incluido el presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico.
“La muerte de Miguel debe inspirar a una nación a librarse del flagelo del narcotráfico y la corrupción. Debe construir un nuevo futuro de seguridad y prosperidad para TODOS sus ciudadanos. Durante más de 200 años, Estados Unidos ha mantenido una relación sólida y próspera con Colombia. Esa relación perdura”, señaló, lamentando el asesinato de Miguel Uribe Turbay, ocurrido en medio de la campaña electoral para las presidenciales de 2026.
Este crimen ha profundizado la polarización entre sectores de izquierda y derecha en Colombia, justo en la antesala de un año electoral que se anticipa complejo, con la seguridad como uno de los principales temas en la agenda pública y en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos.
Lea la noticia completa aquí.