Miguel Uribe propone contrarreforma laboral para generar empleo y fortalecer la economía

El precandidato presidencial Miguel Uribe denunció los efectos negativos de la reforma laboral impulsada por el gobierno de Gustavo Petro y anunció su compromiso de presentar una contrarreforma laboral en 2026 para generar empleo formal, mejorar los ingresos de los trabajadores y estimular la inversión.

Críticas a la reforma laboral de Petro

Uribe aseguró que la reforma laboral del actual gobierno es una copia de la legislación implementada en Venezuela por Hugo Chávez, la cual destruyó el empleo formal y generó dependencia del Estado.

El gobierno de Petro no busca fortalecer el sector productivo, sino aumentar la informalidad laboral.

Datos preocupantes sobre la reforma laboral:

  • 2.5 millones de empleos afectados, de los cuales 500,000 serían formales.
  • Aumento en la informalidad, debilitando la estabilidad económica de los trabajadores.
  • Altos costos no salariales, que dificultan la contratación y desalientan la inversión.

Uribe también destacó que el propio gobierno ha admitido que la reforma laboral no está diseñada para generar empleo, sino que inevitablemente trasladará trabajadores del sector formal al informal.

Propuestas para recuperar el empleo y la inversión en Colombia

Frente a este panorama, Miguel Uribe propone una contrarreforma laboral basada en:

  • Flexibilización laboral: Permitir la contratación por semanas o meses sin afectar derechos laborales, facilitando la generación de empleo en sectores con alta demanda temporal.
  • Reducción de costos no salariales: Disminuir cargas impositivas que encarecen la contratación formal.
  • Apoyo a la inversión privada: Fomentar la creación de empleo a través de incentivos fiscales y estabilidad jurídica.
  • Fortalecimiento de la seguridad: Crear confianza para atraer inversión y dinamizar la economía.

Compromiso con el sector productivo

Como parte de sus acciones para aliviar la carga sobre los empresarios, Uribe resaltó el reciente logro del Centro Democrático en la Comisión Tercera del Congreso: la aprobación de un proyecto que reduce en un 20% las tarifas de servicios públicos para tiendas de barrio de hasta 70 m², beneficiando a miles de pequeños comerciantes.

Miguel Uribe: “En 2026 volveremos a liberar a Colombia”

Para el precandidato, la estabilidad laboral y la confianza en el país dependen de una política económica que priorice la inversión y el crecimiento.

En ese sentido, señaló que el Centro Democrático está listo para liderar una transformación en 2026, similar a la que se vivió en 2002 con la recuperación de la seguridad en el país.

Miguel Uribe reafirma su compromiso con la generación de empleo y el crecimiento económico a través de una contrarreforma laboral que elimine trabas para la inversión y fomente la formalidad.

Su propuesta se presenta como una alternativa al modelo actual, que ha llevado a la precarización del trabajo y el aumento del desempleo.

¡Sígueme en mis redes sociales! Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.