Miguel Uribe: Recuperaremos Ecopetrol y frenaremos la minería ilegal de Petro

Durante su participación en el panel “El futuro de la transición energética en Colombia”, en la Asamblea Externa de Prosantander 2025, el precandidato presidencial Miguel Uribe lanzó una fuerte advertencia sobre el rumbo del país en materia de seguridad, energía y minería.

Uribe dejó claro que su prioridad es la recuperación de la seguridad nacional, afirmando que sin garantías en este aspecto no es posible el desarrollo de sectores estratégicos como el fracking, la explotación petrolera y la minería.

En su intervención, señaló directamente al exministro de Minas, Andrés Camacho, responsabilizándolo de la peor crisis financiera de Ecopetrol, tras las decisiones tomadas durante el Gobierno Petro.

Recuperación de Ecopetrol y freno a la extorsión

El precandidato reafirmó su compromiso con la industria energética, anunciando que, si es elegido presidente, el 7 de agosto iniciará la exploración de petróleo y gas, permitiendo que Colombia retome su papel como potencia energética en la región.

Además, presentará un proyecto de ley para reglamentar la consulta previa, con el fin de evitar abusos y extorsiones que hoy afectan el desarrollo del país.

Uribe criticó la actual política energética del Gobierno Petro, calificándola de ideologizada y desconectada de la realidad del país.

En su intervención, rechazó los “falsos dilemas” entre desarrollo y protección ambiental, asegurando que Colombia sí puede avanzar hacia una transición energética realista y sostenible, sin comprometer su estabilidad económica ni su soberanía energética.

Minería ilegal: una amenaza con respaldo del Gobierno de Petro

Otro de los puntos centrales de su intervención fue la denuncia sobre la expansión de la minería ilegal, la cual, según Uribe, opera con la complicidad del Gobierno de Gustavo Petro.

Aseguró que mientras los mineros legales enfrentan persecución y restricciones, las bandas criminales dedicadas a la minería ilegal siguen avanzando sin control.

Puso como ejemplo la situación en Soto Norte, donde afirmó que organizaciones criminales están explorando recursos sin regulación ni control, mientras que la minería legal sigue bloqueada por decisiones gubernamentales.

Un modelo de desarrollo con seguridad y sin extremismos

La participación de Miguel Uribe en la Asamblea Externa de Prosantander 2025 reafirmó su compromiso con un modelo de desarrollo basado en seguridad jurídica, crecimiento económico y responsabilidad ambiental.

Señaló que Colombia no puede seguir en manos de políticas improvisadas que destruyen las bases de su economía, mientras se permite la impunidad de sectores ilegales.

“Vamos a recuperar Ecopetrol, frenar la extorsión y acabar con la complicidad del Gobierno con la minería ilegal”, concluyó el precandidato, enviando un mensaje claro sobre su visión para el futuro del país.

Lea el comunicado completo aquí.

¡Sígueme en mis redes sociales! Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.