Miguel Uribe denuncia nuevo decreto de Petro: “Es una reforma tributaria camuflada que golpea a los más vulnerables”

Gobierno Petro anticipa renta del 2026 con el decreto 0572 de 2025

Durante una contundente intervención en plenaria, el senador Miguel Uribe denunció el impacto negativo del decreto 0572 de 2025, expedido recientemente por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta norma representa un “golpe fulminante al bolsillo de los colombianos” al imponer un anticipo de la renta correspondiente al año 2026.

El decreto reduce los umbrales mínimos de retención en la fuente y eleva las tarifas para diversos sectores económicos, lo que, según el congresista, constituye de facto una reforma tributaria sin aprobación del Congreso.

“Esto es una expropiación de la caja de los empresarios”, advirtió Uribe, señalando que las principales víctimas serán las micro, pequeñas y medianas empresas, precisamente aquellas que el gobierno dice defender.

Reforma sin Congreso: Una expropiación disfrazada

Uribe detalló que la nueva norma reduce el umbral de retención de 4 UVT a 2 UVT, lo que equivale a 94.130 pesos. Esto significa que cualquier servicio pagado por encima de ese monto deberá aplicar la retención establecida en el decreto.

Esta medida anticiparía alrededor de 13,9 billones de pesos, abriendo un vacío fiscal en 2026 y afectando seriamente la liquidez del sector privado.

“Este decreto perjudica a todos, pero golpea más fuerte a los pequeños empresarios. Le arrebata la caja a quienes más la necesitan”, afirmó el precandidato, advirtiendo que el resultado podría verse reflejado en la destrucción de empleo o la quiebra de empresas.

Además, advirtió que la falta de liquidez podría trasladarse a los consumidores, provocando un aumento en el costo de vida.

Miguel Uribe interpone demanda por inconstitucionalidad del decreto

Ante la gravedad de los efectos del decreto, Miguel Uribe anunció que ha presentado una acción de nulidad simple por inconstitucionalidad, argumentando que se violan principios fundamentales como:

  • Equidad tributaria, al imponer la misma carga a desiguales.
  • Proporcionalidad, al exigir más de quienes menos pueden pagar.
  • Justicia fiscal, al tratar igual a quienes están en condiciones económicas diferentes.

“Esta norma es regresiva y atenta contra los que más empleos generan en Colombia. El gobierno no puede trasladar su déficit fiscal al bolsillo de los colombianos. En vez de reducir gastos, eliminar el derroche y combatir la corrupción, decide exprimir aún más al sector productivo”, enfatizó.

Uribe pide al Consejo de Estado suspender decreto por daño económico inminente

El precandidato hizo un llamado urgente al Consejo de Estado para que declare la nulidad del decreto y, además, ordene su suspensión inmediata como medida cautelar, argumentando el daño que generará sobre el 90% de las empresas colombianas.

La denuncia de Miguel Uribe pone en evidencia los riesgos de gobernar por decreto, especialmente cuando se trata de decisiones que afectan de manera directa el bolsillo de millones de colombianos.

El decreto 0572 de 2025 no solo genera inseguridad jurídica, sino que debilita la confianza del sector productivo en las instituciones. En lugar de fomentar un entorno propicio para el crecimiento, el gobierno impone más cargas a quienes sostienen la economía nacional.

¡Sígueme en mis redes sociales!
Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.