Miguel Uribe Londoño acompañó la radicación de proyectos sobre IVA a tiquetes aéreos y formación técnica para jóvenes

Bogotá, 9 de septiembre de 2025.

El precandidato presidencial, Miguel Uribe Londoño, participó en el Congreso de la República en la radicación de dos proyectos de ley liderados por los senadores Esteban Quintero y María Angélica Guerra.

Estas iniciativas buscan reducir la carga económica de los colombianos y ampliar las oportunidades educativas y laborales de la juventud. Los proyectos tienen un valor simbólico y político especial, ya que fueron originalmente impulsados por el fallecido senador Miguel Uribe Turbay.

Con esta radicación, se busca dar continuidad a su legado y a su visión de un Estado más eficiente y socialmente comprometido.

Reducción del IVA en tiquetes aéreos

El primero de los proyectos propone disminuir de manera temporal la tarifa del IVA en los tiquetes aéreos al 5% hasta el año 2027.

Esta medida está diseñada para impulsar sectores estratégicos como el turismo, el comercio, la industria y el entretenimiento. Dichas actividades representan aproximadamente una tercera parte del Producto Interno Bruto y generan cerca de 10 millones de empleos en el país.

Con ello se busca fortalecer la competitividad, estimular el consumo interno y proteger el bolsillo de los colombianos en un contexto económico complejo.

Formación técnica para jóvenes colombianos

El segundo proyecto busca la creación de un Subsistema de Formación Técnica para el Trabajo, con el objetivo de ampliar la cobertura educativa, reducir la deserción escolar y facilitar la inserción laboral de los jóvenes.

Esta propuesta pretende ofrecer más y mejores alternativas de capacitación, tanto en el ámbito rural como en el urbano, contribuyendo al desarrollo de capital humano calificado y preparado para los desafíos del mercado laboral actual.

Un Estado austero y eficiente

La participación de Miguel Uribe Londoño en la radicación de estas iniciativas refuerza su visión de un Estado austero y eficiente.

La propuesta apunta a un modelo en el que los recursos públicos se administren con transparencia, se reduzca el derroche burocrático y se garantice un mayor impacto social.

Desde su perspectiva, la prioridad debe ser orientar el gasto hacia proyectos que generen beneficios directos para las familias colombianas, en especial en materia de empleo, educación y acceso a servicios básicos.

Con este respaldo a los proyectos de ley, el precandidato reafirma su compromiso con la construcción de políticas públicas que promuevan el desarrollo económico y social, al mismo tiempo que honran el legado de Miguel Uribe Turbay.

Lea el comunicado completo aquí.

¡Sígueme en mis redes sociales!
Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.