Miguel Uribe Londoño denuncia inacción en investigación de delitos electorales de Petro

Bogotá, 9 de septiembre de 2025.

El precandidato presidencial, Miguel Uribe Londoño, denunció la falta de avances de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes frente a las denuncias por presuntos delitos electorales cometidos por Gustavo Petro.

Según múltiples pruebas, el órgano investigador ha acumulado pruebas durante más de dos años sin dar resultados concretos.

Denuncias sin avances en la Comisión de Acusaciones

La primera denuncia contra el presidente Petro fue presentada el 5 de junio de 2023 por el entonces senador Miguel Uribe Turbay.

En ella se señalaba una violación de topes electorales, financiación de campañas con fuentes prohibidas y vínculos con lavado de activos.

El 17 de agosto del mismo año se entregaron más pruebas y, en febrero de 2025, el caso se amplió tras el escándalo conocido como Papá Pitufo. Sin embargo, a pesar de la acumulación de documentos y evidencias, la Comisión de Acusaciones no ha tomado acciones.

Críticas a la falta de resultados

Para Miguel Uribe Londoño, la inacción de la Comisión refleja una evasión de responsabilidades que afecta directamente la confianza de los ciudadanos en la justicia.

La ausencia de avances genera la percepción de que los procesos quedan archivados y sin consecuencias, debilitando la credibilidad de las instituciones.

Compromiso de seguimiento y presión internacional

El precandidato anunció que realizará un seguimiento permanente a este proceso y que, de ser necesario, llevará el caso a instancias internacionales. Su intención es garantizar que las denuncias no queden en la impunidad y que se respeten los principios de legalidad y transparencia electoral.

Defensa de la democracia y lucha contra la corrupción

Con este pronunciamiento, Miguel Uribe Londoño reafirma su compromiso de luchar contra la corrupción, fortalecer las instituciones y exigir justicia frente a los abusos de poder. Su postura busca responder a las demandas de un país que reclama decisiones firmes en materia de transparencia electoral y respeto a la democracia.

Lea el comunicado completo aquí.

¡Sígueme en mis redes sociales!
Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.