En el marco del evento “Por toda Colombia” realizado en Ibagué, el precandidato presidencial, Miguel Uribe, anunció que votará NO a la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro, calificándola como una “estafa laboral que solo promete humo a los colombianos”.
Unidad del Centro Democrático y liderazgo compartido
El evento contó con el respaldo de líderes políticos del Tolima como el representante Carlos Edward Osorio, el diputado Harold Urrea, el concejal Deybi Buitrago y líderes sociales como Jorge Tulio Rodríguez, Juan José García e Isaac Vargas.
Rechazo total a la consulta popular de Petro
Uribe fue enfático en su rechazo a la iniciativa del gobierno Petro, a la que acusó de ser una estrategia para perpetuarse en el poder y distraer a los colombianos con promesas imposibles.
Comparó esta propuesta con la reforma a la salud, advirtiendo que también fue vendida como un avance pero hoy representa una crisis en la atención médica para los más vulnerables.
Seguridad sin impunidad: homicidios de la Fuerza Pública serán delitos de lesa humanidad
Miguel Uribe anunció una Ley de Seguridad y Defensa que propondrá a partir del 7 de agosto de 2026.
El objetivo: declarar los homicidios de policías y militares como delitos de lesa humanidad y garantizar seguridad jurídica para los miembros de la Fuerza Pública.
Apuesta por el empleo, infraestructura y agroindustria
Durante su intervención, el precandidato presentó su plan de desarrollo para el departamento del Tolima:
Reactivación económica:
- Construcción de un aeropuerto de carga en Flandes para convertir la región en un polo industrial.
- Impulso a la agroindustria, el comercio y el turismo.
- Capacitación técnica para jóvenes y mujeres con ciclos cortos de aprendizaje en instituciones locales.
Infraestructura:
- Doble calzada Ibagué–Cajamarca.
- Reconstrucción de la malla vial del Tolima.
- Centros comunitarios en zonas recuperadas del microtráfico.
Lucha frontal contra el crimen: nuevas cárceles, prohibición de drogas y sustitución de cultivos ilícitos en Colombia
Uribe también anunció medidas integrales para recuperar la seguridad y combatir el narcotráfico y la extorsión:
- Demolición de ollas de microtráfico para transformarlas en espacios comunitarios.
- Prohibición del consumo de drogas en espacios públicos.
- Bloqueo de señal celular en todas las cárceles del país.
- Construcción de dos nuevas cárceles con capacidad para 20 mil reclusos cada una, donde los internos trabajarán para pagar su manutención.
Además, presentó su plan de sustitución de cultivos ilícitos por palma de aceite, cacao y café, con proyectos productivos rentables para el campo colombiano.
Conclusiones finales
Con un discurso firme, Miguel Uribe dejó claro en Ibagué que no solo se opone a la consulta popular del presidente Petro, sino que encabeza una alternativa real para millones de colombianos que reclaman seguridad, empleo y verdad.
Su rechazo frontal a lo que califica como una “estafa” marca el tono de una precandidatura que apuesta por resultados y no por promesas.