Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, citado al Congreso por escándalos de corrupción

Este miércoles 11 de junio, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y exgerente de la campaña presidencial de Gustavo Petro, deberá comparecer en el Congreso de la República en medio de graves denuncias por corrupción, pérdida de valor empresarial e irregularidades administrativas.

Debate de control político en el Congreso por crisis en Ecopetrol

El debate de control político busca evidenciar cómo, bajo la administración de Roa, la empresa más importante de los colombianos ha entrado en una profunda crisis.

La citación responde a la necesidad de esclarecer la presunta participación de una “banda de ladrones” que estaría saqueando la compañía.

Ricardo Roa enfrenta nuevas denuncias por interceptaciones ilegales

Uno de los hechos más alarmantes es la reciente denuncia que señala que Ricardo Roa habría ordenado interceptar las comunicaciones de 70 funcionarios de Ecopetrol, utilizando un contrato por valor de 5 millones de dólares.

Este acto, de comprobarse, representaría una grave violación a los derechos fundamentales y a las normas del orden jurídico nacional.

Procuraduría pide sanción por irregularidades en campaña de Petro

A estos escándalos se suma la solicitud de la Procuraduría General de la Nación, que envió un concepto al Consejo Nacional Electoral pidiendo sancionar a Roa por violar los topes electorales durante la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Se le acusa de haber excedido los límites en 154 millones de pesos en primera vuelta y de ocultar 100 millones de pesos en la segunda vuelta.

Ecopetrol pierde valor: desplome de utilidades y deterioro financiero

Desde que Roa asumió la presidencia de Ecopetrol, las cifras muestran un preocupante deterioro:

  • Caída de 5.7 billones de pesos en utilidades.
  • Bajo el gobierno de Petro, la empresa ha perdido el 70% de sus utilidades.
  • El precio de la acción cayó más del 20%.
  • La calificadora Moody’s redujo la calificación crediticia de la compañía.
  • Se han realizado 19 cambios en la estructura de vicepresidencias, lo que evidencia una administración errática.

Proyecto Oslo paralizado por decisiones ideológicas

Una de las decisiones más controversiales ha sido la suspensión del proyecto Oslo en Texas, Estados Unidos, considerado como la operación más rentable de Ecopetrol.

La medida, según expertos, responde a motivos ideológicos del actual gobierno y ha afectado directamente la rentabilidad y sostenibilidad de la compañía.

Endeudamiento creciente y riesgo operativo

La gestión de Roa ha llevado a Ecopetrol a un endeudamiento peligroso, con tasas de interés elevadas que comprometen la viabilidad operativa de la empresa.

En lugar de fortalecer sus finanzas, la empresa ha optado por cubrir déficits mediante préstamos que pueden comprometer su futuro.

Exigen la renuncia de Ricardo Roa

Frente a este panorama, el llamado es claro: Ricardo Roa debe renunciar de inmediato.

Como lo ha afirmado el precandidato presidencial, Miguel Uribe, la gestión actual no solo ha golpeado el valor de Ecopetrol, sino que también ha destruido la confianza de los colombianos en la administración de los recursos públicos.

¡Sígueme en mis redes sociales!
Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.