Proyecto de Acto Legislativo: Pereira como Distrito Especial Logístico y de Servicio

ESTADO DEL PROYECTO: ARCHIVADO

En una apuesta por potenciar el crecimiento regional, mejorar la competitividad nacional y consolidar la posición geoestratégica del Eje Cafetero, fue radicado en el Congreso de la República el Proyecto de Acto Legislativo “Por el cual se otorga la categoría de Distrito Especial Logístico y de Servicios a la ciudad de Pereira”.

Esta iniciativa legislativa busca reconocer a Pereira por su vocación histórica y actual en los sectores logísticos y de servicios, sin que ello implique cargas administrativas adicionales para la ciudad.

Objeto del Proyecto

El principal objetivo del Proyecto de Acto Legislativo es otorgar a Pereira el estatus de Distrito Especial Logístico y de Servicios, aprovechando su ubicación estratégica, infraestructura vial, aérea y férrea, su plataforma logística y su robusta capacidad de formación académica en este sector.

Este reconocimiento permitirá que la ciudad cuente con herramientas institucionales que fortalezcan su papel en las cadenas de suministro nacionales e internacionales, sin necesidad de reconfiguraciones administrativas que puedan generar sobrecostos a las finanzas locales.

Exposición de motivos: Una historia de transformación y resiliencia

Pereira, históricamente conocida por su papel en el auge cafetero del siglo XX, ha demostrado una capacidad única para adaptarse y liderar procesos de desarrollo económico y social. Desde el boom cafetero del Viejo Caldas hasta convertirse en “la ciudad sin puertas”, acogiendo a miles de desplazados durante el periodo de violencia en Colombia, Pereira ha mostrado su carácter solidario, innovador y emprendedor.

Durante las últimas décadas, la economía pereirana ha transitado con éxito hacia los sectores de comercio, servicios y logística. Hoy, más del 50% del PIB de la ciudad proviene del sector servicios, un indicador claro de su transformación económica.

La posición geoestratégica de Pereira: un activo nacional

Uno de los elementos clave del proyecto es la posición geográfica privilegiada de Pereira, ubicada en el corazón del llamado “Triángulo de Oro” de Colombia. Desde esta ciudad, es posible acceder en un radio de 200 kilómetros al:

  • 56% de la población nacional (más de 24 millones de personas)
  • 76% del PIB nacional

Además, en un radio de tan solo 50 kilómetros, Pereira se integra con ciudades vecinas como Manizales y Armenia, consolidando una subregión con más de 2,5 millones de habitantes, con alta conectividad y capacidad logística.

Vocación logística: Pereira, eje de conexión del país

La vocación logística de Pereira no es solo geográfica, sino estructural y estratégica. Entre los principales activos logísticos que respaldan esta designación se encuentran:

  • Aeropuerto Internacional Matecaña, que moviliza el 81% de los pasajeros del Eje Cafetero.
  • Conectividad vial de alto nivel:
    • Vías del SAMAN
    • Concesiones Pacífico 1, 2, 3, Mar 1 y Mar 2
    • Autopista del Café
    • Túneles de La Línea (25 túneles y 31 viaductos)
  • Tres (3) centros logísticos
  • Cuatro (4) zonas francas
  • Red férrea (Tren de Occidente en desarrollo, con conexión a Buenaventura)
  • Plataforma Logística Empresarial del Café – PLEC, un megaproyecto ubicado a solo 20 kilómetros de la ciudad, orientado a integrar, consolidar y optimizar la cadena logística regional.

Estos activos conectan a Pereira de manera eficiente con los principales puertos del país en el Pacífico y el Atlántico, lo que reduce significativamente los tiempos y costos de transporte, en línea con los objetivos de la Política Nacional Logística 2030.

Impacto económico y social

Con la designación como Distrito Especial, Pereira podrá:

  • Aumentar su capacidad de atracción de inversión nacional y extranjera
  • Impulsar la generación de empleo en sectores estratégicos
  • Fortalecer los encadenamientos productivos y logísticos
  • Consolidar su papel en las exportaciones y la competitividad nacional

Según datos de Analdex, más del 44% de la carga que ingresa por el puerto de Buenaventura transita por los corredores logísticos en los que Pereira es un eje central, lo que demuestra su papel actual como hub logístico nacional.

Formación de talento humano y tejido empresarial

Uno de los grandes diferenciadores de Pereira es su capacidad para formar talento especializado en logística. Las universidades de la ciudad ofrecen programas de pregrado, especialización y maestría en gestión de la cadena de abastecimiento, lo cual garantiza la sostenibilidad y la profesionalización del sector.

Además, su tejido empresarial tiene una clara vocación exportadora y se articula con sectores estratégicos, promoviendo la formación de clústeres logísticos y productivos que proyectan la ciudad hacia una economía globalizada.

Pereira, ciudad del futuro

La radicación de este Proyecto de Acto Legislativo representa un hito para Pereira y para Colombia.

No se trata solo de una categoría simbólica, sino de una oportunidad real de posicionar a la ciudad como motor logístico y de servicios del país, con beneficios directos para sus habitantes, empresarios, estudiantes y visitantes.

Desde el Congreso de la República, Miguel Uribe reafirma su compromiso con los territorios que apuestan por la productividad, la competitividad y el desarrollo sostenible.Lea el Proyecto de Ley completo aquí. https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/Proyectos%20de%20Acto/2022-2023/PAL-25S-2022.pdf

¡Sígueme en mis redes sociales!
Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.