Miguel Uribe

Trayectoria en Política de
Miguel Uribe Londoño

La carrera pública de Miguel Uribe Londoño comenzó como Secretario Económico de la Presidencia de la República durante el gobierno de Julio César Turbay Ayala.

Posteriormente fue elegido Senador de la República (1990-1991) por el Partido Conservador, destacándose por su enfoque técnico en temas económicos y de desarrollo social, siempre con una visión orientada a fortalecer la institucionalidad y la seguridad de los ciudadanos. Su paso por el Senado tuvo una duración de un año, no por incumplimiento de su periodo, sino debido a los cambios introducidos por la Constitución de 1991, que transformaron la estructura legislativa del país.

En el sector gremial y empresarial, ocupó cargos como Director de Proantioquia (1982-1984) y Presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros (1989-1997), impulsando el desarrollo agrícola y la competitividad del sector rural.

En 2013 participó en la creación del partido Centro Democrático, asumiendo su dirección en Bogotá en 2015 y consolidándose como una voz relevante dentro del uribismo, especialmente en la defensa de la seguridad democrática como pilar del desarrollo nacional.

Entre sus reconocimientos destacan la Orden de la Cruz del Sur (Brasil, 1981) en el grado de comendador y la Orden de Boyacá (Colombia, 1982) en el grado de gran oficial, distinciones que reflejan su aporte a la vida pública y su compromiso con el desarrollo nacional. 

Tras el asesinato de su hijo Miguel Uribe Turbay, asumió su legado político y fue proclamado precandidato presidencial del Centro Democrático en agosto de 2025. Su candidatura fue asumida como un relevo simbólico, al recoger el legado político de su hijo y reafirmar la continuidad de trabajar por un mejor país.

Hoy, su mensaje político se centra en la unidad de los colombianos y la recuperación de la seguridad como condición indispensable para que Colombia vuelva a ser un país de oportunidades, consolidándose como una de las voces con mayor proyección en la contienda presidencial de 2026.

¡Sígueme en mis redes sociales!
Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.