Foro Infraestructura: Conectividad y Desarrollo para una Colombia Productiva

La infraestructura es el motor que impulsa la competitividad, la integración social y el bienestar de los colombianos.

Sin vías de calidad, hospitales en buen estado ni mecanismos financieros modernos, el país no puede cerrar sus brechas regionales ni atraer la inversión que necesita para crecer.

En el Foro de Infraestructura del Centro Democrático, Miguel Uribe presentó una propuesta ambiciosa para garantizar que la infraestructura sea sinónimo de productividad, conectividad y bienestar, con el objetivo de atraer inversión y reducir desigualdades.

¿Cómo plantea Miguel Uribe transformar la infraestructura de Colombia?

Miguel Uribe Londoño estructuró su plan en tres ejes fundamentales, enfocados en modernizar las obras del país, priorizar las necesidades sociales y encontrar nuevas fórmulas de financiación.

Vías y logística: la columna vertebral del desarrollo

  • Culminar las vías 4G y dejar concesionadas las 5G, asegurando que los grandes corredores viales avancen sin retrasos.
  • Finalizar los centros logísticos multimodales, clave para mejorar la competitividad de las exportaciones y el transporte interno.
  • Revolución en las vías terciarias:
    • Colombia cuenta hoy con 142.284 km de vías terciarias, pero solo el 19% está en buen estado, un 41% en estado regular y un 40% en pésimas condiciones.
    • De este total, el 24% son en tierra, el 70% en afirmado y solo el 6% pavimentadas.
    • Compromiso de gobierno: En cuatro años, el 24% de las vías en tierra quedará al menos en afirmado, utilizando nuevas tecnologías y placa huella en los puntos críticos para garantizar mayor durabilidad.
  • Estas mejoras no solo impulsarán la productividad, sino que también integrarán regiones apartadas y mejorarán la calidad de vida de millones de colombianos.

Infraestructura social para la equidad

  • Recuperación de hospitales y centros médicos: Gran parte de la infraestructura de salud está en estado deplorable. Uribe se compromete a rescatar y modernizar la red hospitalaria, garantizando atención digna para todos.
  • Reactivación de la vivienda de interés social (VIS) y de interés prioritario (VIP): El actual gobierno ha frenado este sector; Uribe promete devolverle dinamismo para que más familias puedan acceder a una vivienda propia.
  • Mejoras en vivienda rural, impulsando programas que permitan a las comunidades campesinas vivir en condiciones dignas.

Innovación en la financiación y cofinanciación

  • Asociaciones Público-Privadas (APP): Todos los grandes proyectos de infraestructura se desarrollarán bajo reglas claras, con contraprestaciones sociales y ambientales.
  • Ampliación de las obras por impuestos: Este mecanismo dejará de estar limitado a unos pocos municipios y se aplicará en todo el país, permitiendo que empresas y comunidades impulsen el desarrollo local.
  • Bonos verdes y azules: Se utilizarán como herramienta clave para cofinanciar proyectos de alto impacto social y ambiental, atrayendo capital nacional e internacional.

Infraestructura para cerrar brechas y atraer inversión

“Mi compromiso es construir una infraestructura que mejore la productividad, conecte a las regiones y eleve el bienestar de los colombianos”, afirmó Miguel Uribe Londoño durante su intervención.

Con vías terciarias más fuertes, hospitales dignos, vivienda asequible y un esquema de financiación innovador, esta propuesta busca convertir la infraestructura en un verdadero motor de inclusión social y crecimiento económico.

¡Es el momento de conectar a Colombia, cerrar brechas y atraer la inversión que generará más empleo y oportunidades para todos!

¡Sígueme en mis redes sociales!
Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.