Foro Armenia: Educación para la Libertad por el Futuro de Colombia

La educación en Colombia enfrenta una crisis profunda.

Los constantes paros docentes, la falta de infraestructura adecuada y el adoctrinamiento en las aulas han limitado las oportunidades de millones de niños y jóvenes en el país.

Es necesario un sistema educativo que garantice calidad, accesibilidad y libertad de pensamiento, asegurando que cada estudiante tenga herramientas para construir su propio futuro.

¿Cómo hacerlo? Educación para la Libertad, busca transformar el sistema actual.

¿Cómo Miguel Uribe plantea impulsar el sector Educativo en Colombia?

Desde “Educación para la Libertad”, contamos con diferentes estrategias para una reforma educativa basada en calidad y libertad:

Fin del adoctrinamiento en la educación

  • Se garantizará que los jóvenes reciban educación sin sesgos ideológicos.
  • Se implementará una Comisión de Historia para revisar los contenidos educativos.

No más paros que afecten a los estudiantes

  • Día de paro, día no remunerado. No se permitirá que los estudiantes pierdan clases por intereses sindicales.
  • Se priorizará el derecho de los niños a recibir educación por encima de cualquier interés sindical.

Educación con oportunidades desde la infancia

  • Se fortalecerán programas de educación inicial con apoyo nutricional para combatir la desnutrición infantil.
  • Se garantizará el acceso a educación de calidad con formación en valores y liderazgo.

Educación con enfoque en calidad

  • Reevaluación de estándares educativos para garantizar una formación acorde con las necesidades del siglo XXI.
  • Pruebas Saber censales en grados tercero, quinto, séptimo y noveno para medir y mejorar el rendimiento académico.
  • Fortalecimiento de la infraestructura educativa, asegurando acceso a electricidad, conectividad, comedores y baños dignos.
  • Enseñanza del inglés con profesores nativos a través de metodologías virtuales desde la primaria.
  • Se incentivará la formación en varios idiomas para preparar a los jóvenes para un mundo globalizado.

Educación flexible y para el trabajo

  • Educación multiformato que permita estudiar en ciclos o semestres, de manera presencial o virtual, tanto en instituciones públicas como privadas.
  • Formación técnica y para el trabajo, con programas cortos y de bajo costo que preparen a los jóvenes para el empleo formal o el emprendimiento.

Universidades y colegios públicos con doble función

  • Uso eficiente de la infraestructura pública. Los colegios funcionarán como instituciones técnicas y universidades en las tardes y noches para ampliar la cobertura educativa.
  • Masificación de programas exitosos, como los desarrollados en Caldas, que han logrado duplicar el número de jóvenes que acceden a la educación superior.

Fortalecimiento de la educación privada como complemento

  • Los colegios en concesión han demostrado su eficacia, reduciendo problemáticas como el consumo de drogas y el embarazo adolescente.
  • No más caprichos ideológicos. Se fortalecerá la educación privada como un aliado de la educación pública.

Madres comunitarias como pilar de la educación inicial

  • Se garantizarán contratos de dos años para brindar estabilidad laboral a las madres comunitarias.
  • Se reconocerá su labor con beneficios como el bono del adulto mayor.
  • Se fortalecerá la canasta familiar para los jardines infantiles.

Protección de la infancia y seguridad en los colegios

  • Cero tolerancia con el maltrato y el abuso escolar.
  • Prohibición del consumo de drogas en espacios públicos para proteger a los jóvenes.
  • Programas de salud mental para atender el bienestar emocional de los estudiantes.

Financiación accesible y justa para la educación superior

  • Reforma a ICETEX, con financiamiento a bajo costo y facilidades de pago mediante banca multilateral.
  • Incentivos para la calidad, donde las instituciones recibirán más recursos si mejoran sus resultados académicos.

Defensa de la educación como pilar del desarrollo

  • Se garantizará que la educación sea una herramienta para la libertad y el progreso, no un medio de adoctrinamiento.
  • Se apoyará a los docentes que realmente busquen la excelencia académica y la formación de ciudadanos íntegros.

Educación para la libertad y el futuro

La educación es el camino hacia la verdadera libertad. Buscamos que los jóvenes colombianos puedan acceder a una formación de calidad, con oportunidades reales de empleo y emprendimiento.

Colombia podrá avanzar hacia una educación que priorice la libertad, la calidad y el futuro de cada joven.

¡Es momento de transformar la educación colombiana!

¡Sígueme en mis redes sociales!
Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.