El sector agrícola colombiano enfrenta grandes retos y oportunidades.
La extorsión, el contrabando y la falta de infraestructura limitan el desarrollo de uno de los sectores más estratégicos para el crecimiento económico y la seguridad alimentaria del país.
Es esencial implementar políticas que garanticen la seguridad en el campo, fortalezcan la infraestructura rural, mejoren el acceso al crédito y promuevan la capacitación para el trabajo agrícola.
Con una apuesta decidida, el campo colombiano puede convertirse en una potencia agrícola regional.
¿Cómo plantea Miguel Uribe impulsar la agricultura en Colombia?
Te presentamos las principales estrategias presentadas por el precandidato en el Foro de Agricultura del Centro Democrático:
Seguridad en el Campo: Una Prioridad
- Lucha frontal contra la extorsión que afecta a los agricultores, debilitando las mafias que atentan contra el trabajo honesto en el campo.
- Fortalecimiento de los grupos GAULA y cooperación directa con la Fiscalía para responder eficazmente a las denuncias de los productores.
- Combate al contrabando, especialmente de productos como el arroz, protegiendo la producción nacional.
Impulso a la Producción y Exportación Agrícola
- Mejorar el acceso al crédito para pequeños y medianos agricultores, facilitando la financiación para tecnificar y expandir los cultivos.
- Reconocimiento a sectores pioneros como la piscicultura en el Huila, con programas de apoyo para exportar productos como la tilapia roja.
- Fomento de la agricultura por contrato como mecanismo de financiación estable y formalización del productor rural.
- Impulso a la asociatividad para que los agricultores puedan unirse, fortalecer su producción y acceder a mejores mercados.
Energía y Vías para el Desarrollo Rural
- Mejorar el acceso a la energía en las zonas rurales para aumentar la productividad agrícola.
- Construcción y mejoramiento de vías terciarias, fundamentales para llevar los productos del campo a los mercados nacionales e internacionales.
- Cofinanciación gradual y complementaria entre los gobiernos municipales y el gobierno nacional para el desarrollo de infraestructura rural.
Reforma Institucional para Apoyar al Campo
- Reestructuración del ICA y el INVIMA, eliminando la politiquería y garantizando que estas entidades cumplan su verdadera función técnica de apoyo a los agricultores.
Formación y Oportunidades para los Jóvenes
- Fortalecer los incentivos a la capacitación en zonas rurales para atraer a las nuevas generaciones al trabajo agrícola.
Apertura de Mercados Internacionales
- Cierre de embajadas que no promuevan inversión o negocios para el país.
- Campaña de apertura de nuevos mercados, especialmente en el mundo árabe y asiático, para posicionar los productos colombianos a nivel global.
Fortalecimiento del Sector Arrocero
- Otorgamiento de incentivos para el almacenamiento de arroz, ayudando a estabilizar precios y proteger al productor nacional.
- Mejora en el acceso a semillas de calidad y financiación para aumentar la productividad del sector arrocero.
- Uribe fue enfático: “Sin seguridad, no hay arroz”, subrayando la importancia de un entorno seguro para el éxito del sector agrícola.
Agricultura próspera, Colombia más fuerte
El campo colombiano tiene un potencial inmenso para convertirse en el motor de crecimiento económico del país.
Con estas estrategias, Miguel Uribe plantea una visión de transformación integral para hacer de Colombia una verdadera potencia agrícola.
¡Es momento de fortalecer nuestro campo, proteger a nuestros agricultores y llevar el nombre de Colombia al mundo entero!