Foro Jóvenes y Nuevos Liderazgos: Educación multiformato, emprendimiento rural y tecnología aplicada al campo

El relevo generacional en el campo colombiano enfrenta una crisis profunda. Hoy, solo uno de cada cuatro jóvenes vive en zonas rurales, y las cifras de pobreza multidimensional superan el 40%, mientras que el acceso a la educación media apenas llega al 47%.

Ante este panorama, el precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño presentó, en el Foro Jóvenes y Nuevos Liderazgos del Centro Democrático, un plan integral para devolverle futuro, oportunidades y seguridad a los jóvenes del campo y las ciudades.

¿Cómo plantea Miguel Uribe su plan para los jóvenes colombianos en zonas rurales?

A continuación se presentan las principales estrategias enfocadas en las necesidades de los jóvenes en sectores rurales del país por el precandidato Miguel Uribe:

Educación multiformato: estudiar sin dejar el territorio

La primera propuesta de Uribe es la creación de una Red Nacional de Educación Multiformato Rural, que permita que los jóvenes puedan estudiar desde su vereda o municipio, conectados por internet, sin tener que migrar a las ciudades.

El programa articulará al Ministerio de Educación, el SENA, las universidades y el MINTIC, ofreciendo formación presencial, virtual o híbrida, según las condiciones de cada región.

Objetivo: Garantizar que ningún joven tenga que abandonar su territorio para acceder a educación media, técnica o superior.

Mi Idea, Mi Ingreso Rural: capital semilla y crédito garantizado

Para enfrentar la falta de oportunidades económicas, Uribe propone el programa “Mi Idea, Mi Ingreso Rural”, que permitirá a los jóvenes emprender en el campo con acompañamiento, capital semilla y crédito con garantía estatal.

Este plan se implementará a través de una alianza entre el Ministerio de Agricultura, el SENA e iNNpulsa, y se enfocará inicialmente en los 100 municipios con mayor migración juvenil rural.

Componentes del programa:

  • Créditos blancos garantizados por el Estado.
  • Asesoría técnica y empresarial.
  • Convocatorias locales de emprendimiento.
  • Creación del “Mercado Joven Rural”, donde las asociaciones juveniles venderán sus productos a través de compras públicas locales.

Quantum Rural: tecnología y ciencia aplicada al agro

La tercera propuesta, Quantum Rural, busca formar a los jóvenes rurales en tecnologías aplicadas al campo y promover una nueva generación de agricultores digitales.

A través de una alianza entre el SENA, las universidades regionales y el MINTIC, se creará una Red de Formación Agrológica en las zonas con mayor potencial productivo.

El programa ofrecerá:

  • Rutas cortas de aprendizaje en agricultura de precisión.
  • Formación en uso de drones, sensores de suelo y gestión de datos.
  • Capacitación híbrida: teoría virtual y práctica en campo.

La Colombia del Futuro: educación financiera, salud mental y becas

Uribe complementó su intervención recordando las propuestas que presentó en su evento “La Colombia del Futuro”, enfocadas en preparar a los jóvenes para los retos del siglo XXI:

  1. Programa Mi Plata, Mi Futuro: educación financiera desde el colegio, para aprender a presupuestar, ahorrar e invertir.
  2. Programa Mi Idea, Mi Ingreso: formación en emprendimiento real desde la escuela.
  3. Fondo de Pensiones Juvenil: ahorro individual desde el primer empleo, con apoyo estatal.
  4. Programa Conecta Contigo: atención integral en salud mental, con psicólogos y líneas 24/7.
  5. Becas Miguel Uribe Turbay: apoyo a los jóvenes destacados para continuar estudios en Colombia o en el extranjero.

Un país donde ser joven valga la pena

El enfoque de Miguel Uribe combina educación, conectividad, crédito y tecnología, con el propósito de reducir la migración juvenil rural, fortalecer el emprendimiento local y preparar a los jóvenes para liderar el cambio.

¡Sígueme en mis redes sociales!
Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.