El narcotráfico y la minería ilegal son dos de los principales enemigos del progreso y la estabilidad de Colombia.
Estas problemáticas han devastado comunidades enteras, debilitado el Estado y fomentado la violencia en diversas regiones del país.
Sin embargo, no todo está perdido. Con una visión clara y estrategias contundentes, es posible restaurar el orden, la paz y el bienestar social que tanto necesita el país.
¿Cómo garantizar la seguridad, erradicar el narcotráfico y la minería ilegal, y, al mismo tiempo, fomentar el desarrollo de las regiones?
¿Cómo enfrentar la minería ilegal y el narcotráfico en Colombia?
Presentamos un plan integral y firme para enfrentar estos desafíos para las comunidades afectadas por estas problemáticas:
Estrategia de Seguridad Integral
- Fortalecimiento de las fuerzas armadas y policía.
- Operaciones permanentes y constantes contra los criminales.
- Reestructuración de comandos jungla y fortalecimiento de la Policía Antinarcóticos.
- Creación de una División de Fronteras para controlar el tráfico de personas, armas y drogas a lo largo de toda la frontera del país.
- Fortalecimiento de las brigadas militares, como la Brigada 30 en Cúcuta.
- Uso de helicópteros artillados para mejorar la movilidad y efectividad en el terreno.
- Reactivación de la aspersión aérea con glifosato para destruir cultivos ilícitos, acompañada de tecnología avanzada como drones para detectar y destruir laboratorios de cocaína.
- Recuperación del control territorial. Especial atención a las zonas más afectadas por el narcotráfico y la minería ilegal, como el Catatumbo, el Bajo Cauca antioqueño, y el sur de Bolívar, con el despliegue de más fuerzas de seguridad.
Inteligencia y Cooperación Internacional
- Se mejorarán los procesos de allanamientos y captura de líderes de alto valor del narcotráfico y las bandas criminales.
- Desarrollar inteligencia financiera para atacar los flujos de dinero relacionados con el narcotráfico, identificando y desmantelando redes de lavado de activos.
- Plan Colombia 2.0 para restablecer la cooperación internacional para mejorar las capacidades de inteligencia y combatir el narcotráfico globalmente.
Desarrollo Social y Ambiental
- Sustitución de cultivos ilícitos para impulsar la transición de cultivos de coca a otros productos agrícolas como palma, cacao, limón y café.
- Se mejorarán las vías terciarias, proporcionar energía y ofrecer acceso a recursos para que las comunidades rurales puedan ser productivas.
- Se combatirá la minería ilegal, que está devastando el medio ambiente, destruyendo fuentes hídricas y el suelo.
Apoyo a la Fuerza Pública
- Incremento de recursos para las fuerzas armadas y la policía, asegurando su capacidad operativa en el terreno.
- Reincorporación del personal de la policía y el ejército, y garantizar su superioridad de fuego para enfrentar las amenazas del narcotráfico y las bandas criminales.
Diálogo con la Ciudadanía y el Tejido Productivo
- Se recuperará la confianza de los ciudadanos a través del diálogo popular y la construcción de coaliciones con la ciudadanía.
- Regreso de los consejos comunales para escuchar a las comunidades y trabajar en conjunto con ellas y con el tejido productivo para recuperar la paz y el bienestar.
Enfrentar el Narcotráfico y la Minería Ilegal con Fuerza, Inteligencia y Desarrollo
Para Colombia, la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal es una batalla esencial para asegurar un futuro de paz, seguridad y prosperidad.
Estas estrategias, basadas en una ofensiva militar estratégica, el uso de inteligencia de punta y un compromiso firme con el desarrollo social y ambiental, ofrecen una solución integral para erradicar estos flagelos que afectan a millones de colombianos.
Es momento de actuar con decisión y sin concesiones.
Colombia necesita seguridad para prosperar, y es solo a través de un esfuerzo conjunto entre el Estado, la sociedad y la comunidad internacional que se logrará restaurar la paz y el bienestar en todo el territorio nacional.
Aquí encontrarás la participación de Miguel Uribe Turbay, quien en vida presentó sus principales estrategias como precandidato presidencial. Tras su fallecimiento, su padre, Miguel Uribe Londoño, tomó el relevo para mantener vivo este proyecto y trabajar por las ideas que Miguel compartió con el país.
Hoy, continúa en nuevos escenarios de diálogo, reafirmando el compromiso de convertir en realidad las ideas que inspiraron a su hijo para construir un país mejor para todos los colombianos.