Congreso aprueba ley que protege y fortalece las tiendas de barrio

En una decisión histórica para el comercio local y el sustento de millones de familias colombianas, el Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley que busca fortalecer las tiendas de barrio y garantizar su sostenibilidad frente a los desafíos económicos y de seguridad.

La iniciativa, promovida por el Centro Democrático e impulsada en la Comisión Tercera del Senado por el precandidato presidencial Miguel Uribe, beneficiará a más de 500 mil tiendas de barrio y a 1.7 millones de trabajadores en el país.

Medidas el proyecto de ley para los tenderos

El proyecto establece acciones clave para mejorar las condiciones económicas y operativas de los pequeños comerciantes, quienes han visto afectadas sus ventas por la reforma tributaria y el alza en costos operativos.

Entre las principales medidas aprobadas se destacan:

  • Eliminación de sobrecostos en servicios públicos: Se reducirán los recargos en energía para tiendas ubicadas en estratos 1, 2 y 3, aliviando uno de los principales gastos operativos de estos negocios.
  • Acceso a crédito formal: Se facilitarán líneas de financiamiento a través de Bancóldex, INNPULSA y el Fondo Nacional de Garantías, frenando el uso de préstamos informales como el ‘gota a gota’.
  • Mayor seguridad para los tenderos: Se implementará una mesa de trabajo interinstitucional para diseñar estrategias de prevención y combate al crimen en el sector.
  • Impulso a la digitalización: Se promoverán programas del MinTIC para mejorar el acceso a internet y dotar a los tenderos de herramientas tecnológicas para modernizar sus negocios.
  • Apoyo a la expansión en zonas rurales: A través del Fondo Emprender del SENA, se financiará la creación de nuevas tiendas en áreas con menor acceso a comercio formal.

Un salvavidas para el comercio local colombiano

Actualmente, las tiendas de barrio representan el 40% del comercio en Colombia y cumplen un papel social clave, ya que el 90% de ellas están ubicadas en sectores de bajos recursos y el 50% son administradas por mujeres.

Sin embargo, en los últimos años, han enfrentado múltiples obstáculos que amenazan su estabilidad, como el impacto de la reforma tributaria, los altos costos de los servicios públicos, la dificultad para acceder a créditos y el aumento de la inseguridad.

Compromiso con el crecimiento y la estabilidad del sector comercial

Con la aprobación de esta iniciativa, el Congreso reafirma su compromiso con los pequeños empresarios del país, garantizando mejores condiciones para su desarrollo y protección.

“Las tiendas de barrio generan 1.7 millones de empleos. Ahora, el gran reto es que sean empleos formales, pero lo cierto es que más de 600 mil familias dependen de estos negocios. Este es un proyecto que genera ilusión porque es una buena noticia para los tenderos y sus familias”, agregó Uribe.

La implementación de esta ley marcará un antes y un después para el comercio de barrio, promoviendo un entorno más justo y equitativo para estos negocios, fundamentales en la economía y vida cotidiana de los colombianos.

Lea el comunicado completo aquí.

¡Sígueme en mis redes sociales! Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.