Proyecto de Ley para Modificar la Ley 1751 de 2015: Fortaleciendo la Salud y Seguridad Social en Colombia

El Congreso de la República de Colombia ha presentado un proyecto de ley que busca modificar la Ley Estatutaria 1751 de 2015, referente al derecho fundamental a la salud, además de dictar nuevas disposiciones en materia de salud y seguridad social.

Este proyecto representa un paso crucial en la evolución del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) colombiano, con el objetivo de mejorar la cobertura, la calidad y la eficiencia en la prestación de servicios de salud para todos los colombianos.

Contexto y Antecedentes

El SGSSS colombiano fue creado inicialmente por la Ley 100 de 1993, en línea con los artículos 48 y 49 de la Constitución Política de 1991.

A lo largo de los años, este sistema ha sido modificado y fortalecido por leyes como la 1122 de 2007, la 1438 de 2011 y la Ley Estatutaria 1751 de 2015, para garantizar el acceso universal y equitativo a los servicios de salud.

Antes de estas reformas, el sistema nacional de salud presentaba baja cobertura y alta desigualdad, afectando principalmente a la población más vulnerable.

En 1992, solo un 28% de la población estaba afiliada a la seguridad social en salud, mientras que para septiembre de 2022, la cobertura alcanzó un histórico 98.81%, beneficiando a casi la totalidad de los colombianos.

¿Qué Busca el Proyecto de Ley?

El proyecto propone ajustar y mejorar el marco normativo del sistema, enfocándose en los siguientes aspectos clave:

  • Mejora en el modelo de aseguramiento: El sistema está basado en el aseguramiento a través de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), tanto públicas como privadas. Se busca fortalecer este modelo para que la cobertura amplia se traduzca en un acceso efectivo y continuo a los servicios de salud, sin importar la capacidad de pago del usuario.
  • Garantía de acceso efectivo y calidad homogénea: Aunque la cobertura ha crecido, persisten desigualdades en el acceso real a servicios de salud. Se busca asegurar que los servicios sean oportunos, integrales y con calidad igualitaria en todo el territorio nacional.
  • Fortalecimiento de la prevención y promoción de la salud: Actualmente, la atención primaria presenta baja resolutividad y pocos colombianos realizan consultas preventivas anuales. El proyecto busca reforzar la prevención para reducir la necesidad de atención de mediana y alta complejidad.
  • Transparencia y eficiencia en el flujo de recursos: Se promueve el mecanismo de giro directo para que los recursos lleguen oportunamente a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), evitando retrasos y mejorando la gestión financiera del sistema.

Fundamentación Constitucional y Jurisprudencial

El derecho a la salud es un derecho fundamental protegido por la Constitución Política de Colombia. Según la Corte Constitucional (Sentencia T-388 de 2013), el Estado debe garantizar políticas públicas progresivas, sostenibles y transparentes para asegurar el goce efectivo de este derecho sin medidas regresivas que limiten sus beneficios.

Este proyecto de ley se fundamenta en la necesidad de mantener y mejorar los avances alcanzados, evitando retrocesos que perjudiquen a los ciudadanos y asegurando que el sistema continúe evolucionando con criterios de equidad, calidad y sostenibilidad.

Avances y Retos del Sistema de Salud Colombiano

  • Cobertura histórica: Pasó de un 28% en 1991 a cerca del 99% en 2021.
  • Acceso a servicios: Mejoras significativas en el acceso a servicios básicos y especializados.
  • Retos persistentes: Baja asistencia a consultas preventivas (solo la mitad de la población realiza al menos una anual), alta tasa de hospitalización y mortalidad por causas prevenibles.

El proyecto de ley busca superar estos retos mediante un enfoque integral que involucra al Estado, las Entidades Territoriales, EPS, IPS, y la comunidad en general.

Conclusión

El proyecto de ley que modifica la Ley 1751 de 2015 es una iniciativa fundamental para continuar fortaleciendo el Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia.

Busca no solo mantener los logros alcanzados en cobertura y acceso, sino también avanzar en la calidad, la eficiencia, la prevención y la sostenibilidad del sistema, garantizando así el goce efectivo del derecho fundamental a la salud para todos los colombianos.Lea el Proyecto de Ley completo aquí. https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2023%20-%202024/PL%20086-23%20Seguridad%20social%20en%20salud.pdf 

¡Sígueme en mis redes sociales!
Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.