
El anuncio del Gobierno de acudir a una consulta popular para aprobar la reforma laboral y la reforma a la salud no es más que la confirmación de su renuncia a gobernar.
Gustavo Petro no busca soluciones, busca votos. No intenta mejorar las condiciones de los colombianos, sino garantizar su permanencia en el poder.
El fracaso legislativo de las reformas de Petro
El fracaso del Gobierno en el trámite legislativo de sus reformas es el resultado de propuestas mal diseñadas, ajenas a la realidad del país y desconectadas de las verdaderas necesidades de la población.
En vez de reconocer los errores y corregir el rumbo, Petro prefiere victimizarse y trasladar la responsabilidad a quienes, con razones de peso, han rechazado sus iniciativas.
Ahora, con la consulta popular, pretende sustituir el debate técnico por la manipulación emocional.
Reforma laboral: más desempleo y precarización en Colombia
Las reformas, que han sido presentadas con el rótulo de “sociales”, no resuelven los problemas, por el contrario, los agravan.
La reforma laboral ignora por completo la tasa de informalidad del 56% del mercado laboral y los 2.5 millones de desempleados.
En lugar de generar oportunidades, esta reforma vuelve más costoso contratar, destruyendo 450.000 empleos formales y precarizando aún más la situación de quienes buscan trabajo.
Reforma a la salud: centralización y crisis del sistema colombiano
Por su parte, la reforma a la salud es un ataque directo a los pacientes. Su objetivo real no es mejorar el sistema, sino politizarlo. Centralizar los recursos en manos del Estado y nacionalizar el sector. La improvisación con el magisterio ya demostró que el modelo es inviable, y aun así, el Gobierno insiste en replicarlo a nivel nacional.
El Gobierno está asfixiando al sistema de salud. Según ANIF, el sistema enfrenta un déficit acumulado de más de $19 billones de pesos en los últimos tres años, de los cuales $9,9 billones corresponden a 2024.
En enero de 2025, las quejas y reclamos sobre la prestación de servicios de salud aumentaron 55% en comparación con el mismo periodo de 2023, y el número de tutelas presentadas por vulneraciones al derecho a la salud ascendió a 900 mil.
Consulta popular de Petro: un mecanismo para evadir a el Congreso
Más allá del contenido de las reformas, lo que resulta aún más grave es la estrategia política detrás de la consulta popular.
Petro ha abandonado sus funciones como presidente para dedicarse a hacer campaña. Ha convertido la Casa de Nariño en una sede de campaña permanente, en la que el objetivo no es gobernar.
Un gobierno que necesita saltarse al Congreso para imponer sus ideas es un gobierno que ha fracasado.
Un presidente que renuncia al debate democrático para refugiarse en una consulta populista es un líder que ha abandonado la tarea de gobernar. Colombia no necesita más demagogia, necesita soluciones reales. Y este Gobierno, claramente, no está dispuesto a darlas.