El sector arrocero colombiano enfrenta una crisis sin precedentes.
La falta de garantías para la producción y comercialización del grano ha llevado a los arroceros a declararse en paro indefinido, exigiendo soluciones urgentes al Gobierno.
Pérdidas millonarias y falta de respuesta gubernamental
Actualmente, el precio del arroz no cubre los costos de producción, lo que genera pérdidas de hasta $2 millones por hectárea sembrada.
A pesar de las advertencias de los productores durante meses, el Gobierno sigue sin ofrecer soluciones.
Impacto económico y social del sector arrocero en Colombia
Cifras clave de la crisis arrocera:
- 472.000 colombianos dependen del sector, entre empleos directos e indirectos.
- 198 municipios tienen al arroz como base de su economía.
- 590.000 hectáreas sembradas y una producción anual de más de 3 millones de toneladas.
Los departamentos más afectados son Casanare, Tolima, Meta, Huila y Norte de Santander.
¿Dónde está el Gobierno? Miguel Uribe exige respuestas sobre crisis arrocera
Ante esta situación, Miguel Uribe ha citado a un debate de control político a la ministra de Agricultura, al superintendente de Industria y Comercio, al ministro de Comercio, Industria y Turismo y al gerente del ICA.
El Gobierno debe actuar con urgencia para evitar el colapso de uno de los sectores más importantes del agro colombiano. La exigencia es clara: respuestas inmediatas y soluciones concretas para evitar el colapso total del sector.