La Violencia en Colombia: Un Informe Preocupante de las Naciones Unidas

El informe anual de las Naciones Unidas de 2024 revela un panorama alarmante sobre la violencia en Colombia. Según el reporte, el país está viendo un resurgimiento de la violencia, un regreso a situaciones que se pensaban superadas, pero que hoy en día están generando más daño, más terror y un mayor control por parte de grupos armados ilegales.

Estos grupos no solo ejercen violencia, sino que ahora gobiernan comunidades, imponen normas, restringen derechos y destruyen el tejido social.

La Violencia que Gobierna las Comunidades: El Rol de los Grupos Armados

Los grupos armados como el ELN, el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC, con la permisividad y complicidad del gobierno de Gustavo Petro, controlan vastos territorios en el país.

Estos grupos imponen toques de queda, regulan el comercio e incluso castigan brutalmente a quienes desafían su autoridad. Uno de los aspectos más devastadores de esta situación es el impacto sobre los menores de edad.

El Atentado en Morales, Cauca: El Horror Contra los Niños

Un ejemplo estremecedor de la violencia que afecta a los menores de edad es el atentado ocurrido en Morales, Cauca.

En este acto aterrador, se utilizaron explosivos cerca de un colegio, justo cuando los niños salían de clases. Este ataque dejó casi 20 heridos, entre ellos tres menores, incluida una niña de solo 7 años.

La ONU reporta una Ausencia del Estado

El informe de las Naciones Unidas también señala que el país está fuera de control, con grupos armados dominando la mayoría del territorio.

En 2014, 201 municipios fueron identificados como altamente afectados por la violencia, en 28 departamentos donde la presencia del Estado es casi inexistente.

En este contexto, la extorsión ha alcanzado niveles históricos, con más de 12.000 casos en 2024, un aumento de casi el 11% en comparación con el año anterior. Además, el número de secuestros ha llegado a 290, la cifra más alta desde hace 16 años.

Aumento del Desplazamiento y el Confinamiento

La violencia también ha provocado un aumento dramático en el número de desplazados y personas confinadas.

En 2024, 138.000 personas fueron víctimas de confinamiento, lo que representa un incremento del 60% con respecto al año anterior. Asimismo, 51.000 personas fueron desplazadas, sin contar las más de 55.000 desplazadas en el Catatumbo.

Además, 216 niños y niñas fueron reclutados por grupos armados, y 93 personas fueron víctimas de minas antipersonas.

Acción Urgente: Reunión de la Comisión de Fuerza Pública

Ante la grave situación, se ha convocado a la Comisión de Fuerza Pública para definir medidas concretas que frenen la violencia y el reclutamiento de menores.

Es necesario evitar que los grupos armados sigan atacando a las comunidades, especialmente cerca de los colegios.

La inacción del gobierno de Gustavo Petro está contribuyendo a la perpetuación de la violencia, por lo que se exige una intervención inmediata en los territorios más afectados.

Llamado a un Futuro Seguro para Colombia

El precandidato a la presidencia Miguel Uribe ha reafirmado su compromiso por un futuro seguro para el país, pidiendo medidas urgentes para fortalecer la inteligencia militar y proteger a los niños.

La inacción del gobierno no puede seguir, es momento de dejar atrás esta etapa y construir una Colombia más segura y con mayores oportunidades.

¡Sígueme en mis redes sociales! Encontrémonos para que unidos sigamos defendiendo a Colombia.