El precandidato presidencial Miguel Uribe ha lanzado su iniciativa “Educación para la Libertad”, un ambicioso plan para transformar el sistema educativo en Colombia con el objetivo de garantizar calidad, equidad y libre formación para los jóvenes del país.
Uno de los puntos más contundentes de su propuesta es su postura frente a los paros de FECODE:
“Conmigo en el gobierno se acaban los paros de FECODE. Día que hagan paro, día que no les pagamos el día de trabajo. ¡Se acaban! El derecho a la libre asociación no está por encima del derecho a educar a nuestros hijos”, afirmó Uribe.
El precandidato también enfatizó que su propuesta no solo busca frenar los paros, sino fortalecer el rol de los docentes y mejorar sus condiciones.
Crisis en la educación: los retos que enfrenta Colombia
Uribe resaltó los principales desafíos que afectan a la educación en el país:
- Deserción escolar alarmante: El 92% de los niños que ingresan a primaria no culminan la educación superior.
- Juventud sin oportunidades: 1 de cada 4 jóvenes ni estudia ni trabaja, afectando el desarrollo económico y social.
- Deficiencias en infraestructura: 5.439 colegios no tienen acceso a energía y 21.331 no cuentan con conectividad, lo que limita la calidad educativa.
Las propuestas de “Educación para la Libertad”
Para revertir esta situación, Miguel Uribe propone una serie de reformas que buscan garantizar una educación digna, libre y de calidad en Colombia:
Fin a los paros docentes y pago solo por días trabajados
- Se suspenderán los pagos a los maestros que entren en paro.
- Se garantizará la continuidad educativa, protegiendo el derecho de los estudiantes a recibir clases.
Jornada única escolar con alimentación y seguridad
- Implementación de jornada única en todo el país.
- Entornos educativos seguros, con especial atención a zonas de conflicto.
- Cero tolerancia al matoneo, abuso y consumo de drogas en los colegios.
Educación sin adoctrinamiento y con enfoque en el futuro
- Eliminación del adoctrinamiento en las aulas y promoción de una educación basada en valores y hechos históricos reales.
- Creación de la Comisión de Historia para supervisar los contenidos educativos.
Más acceso a educación superior y empleabilidad para jóvenes
- Expansión del programa “Universidad en tu Colegio” para que más estudiantes accedan a educación superior.
- Fomento de colegios en concesión para mejorar la gestión educativa.
- Enfoque en formación técnica y tecnológica para mejorar la empleabilidad.
Apoyo a los docentes y fortalecimiento de su labor
- Empoderamiento de rectores y maestros comprometidos con la calidad educativa.
- Mejores herramientas pedagógicas y acompañamiento socioemocional para docentes.
Compromiso con las Madres Comunitarias y la salud mental
Además de sus propuestas educativas, Miguel Uribe aseguró que su gobierno dará estabilidad laboral a las Madres Comunitarias, otorgándoles contratos de dos años para mejorar sus condiciones de trabajo.
También destacó la importancia de la salud mental en la educación, con programas de prevención y acompañamiento psicológico para los estudiantes.
“La educación es la clave para transformar Colombia”
“La educación debe ser la base del desarrollo del país. Mi compromiso es garantizar que cada niño y joven en Colombia tenga acceso a una educación de calidad que le permita alcanzar sus sueños y contribuir al progreso de nuestra nación”, concluyó Miguel Uribe.
Con esta propuesta, el precandidato reafirma su intención de transformar el sistema educativo colombiano, priorizando el bienestar de los estudiantes y asegurando que la educación sea un pilar fundamental para el desarrollo del país.