El precandidato presidencial Miguel Uribe, junto con el Centro Democrático, radicó nuevamente el proyecto de ley para revivir los Días sin IVA, luego de que la Corte Constitucional lo devolviera al Congreso por un trámite legislativo incompleto.
Aunque la Cámara de Representantes votó mayoritariamente (72 votos a favor y 37 en contra) para rechazar las objeciones del Gobierno, no se alcanzó la mayoría absoluta de 94 votos, lo que obligó al archivo del proyecto.
“Este gobierno frenó una medida que ayudaba a millones de familias, no por argumentos técnicos o fiscales, sino por puro dogma. En 2026, el Día sin IVA será política de Estado”, afirmó Uribe.
Beneficios de los Días sin IVA
Los Días sin IVA han demostrado ser una herramienta clave para la reactivación económica, la generación de empleo y el alivio del costo de vida, especialmente para los hogares de menores ingresos. Entre sus principales ventajas destacan:
- Impulso al comercio y la industria: Estimulan el consumo, fortalecen el sector productivo y generan nuevos empleos.
- Promoción de la formalización: Al incentivar las compras en establecimientos registrados, contribuyen a reducir la economía informal.
- Impacto fiscal positivo: Según FENALCO, la exención del IVA no genera pérdidas significativas, ya que el mayor consumo aumenta el recaudo de otros impuestos, como el IVA en productos no exentos y el impuesto al consumo.
Compromiso de Miguel Urbe con la reactivación económica
Uribe reafirmó su compromiso con iniciativas que beneficien a los colombianos y sostuvo que el Centro Democrático seguirá insistiendo en la aprobación del proyecto.
Esta política ha tenido un efecto multiplicador en la economía, dinamizando el comercio, fortaleciendo la demanda interna y creando empleo formal en todo el país.
En un contexto en el que la industria colombiana ha mostrado signos de desaceleración (con una caída del 2,1% en 2024, según el DANE), medidas como los Día sin IVA buscan actuar como estrategias ocontracíclicas para estimular la economía.
El Centro Democrático ha reiterado su intención de convertir los Días sin IVA en una política de Estado en 2026, garantizando su continuidad como un mecanismo de alivio financiero y crecimiento económico.