El precandidato presidencial Miguel Uribe ha interpuesto una acción de tutela contra el Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) para proteger el derecho fundamental a la información de los colombianos, consagrado en el Artículo 20 de la Constitución Política.
La medida surge en respuesta al uso desmedido de la locución presidencial como herramienta de propaganda política.
Un uso excesivo y politizado de la locución presidencial
Desde la llegada de Gustavo Petro a la presidencia, se han realizado 32 alocuciones presidenciales, de las cuales tres en los últimos dos meses han sido utilizadas para transmitir consejos de ministros con una duración de hasta cinco horas.
En lugar de cumplir con la obligación del gobierno de informar a la ciudadanía sobre asuntos de interés nacional, estas transmisiones desvirtúan el objetivo constitucional de la locución presidencial y limitan el pluralismo informativo, convirtiéndose en un mecanismo de propaganda gubernamental.
La tutela de Miguel Uribe: Exigencias y medidas cautelares
En la tutela presentada, Miguel Uribe exige:
- Que el gobierno cese de inmediato la práctica abusiva de utilizar la locución presidencial para transmitir consejos de ministros.
- Medidas cautelares para suspender estas transmisiones en horario estelar hasta que la justicia resuelva de fondo el caso.
Protección del derecho a la información
El uso de la televisión privada por parte del gobierno no debe convertirse en una herramienta de imposición ideológica ni en un instrumento para monopolizar la información.
Esta acción de tutela busca garantizar que los colombianos tengan acceso a una información plural y objetiva, sin que el poder Ejecutivo distorsione su derecho a estar informados.
El derecho a la información no es un privilegio, es un pilar fundamental de la democracia.