El desarrollo de las regiones exige una política minero-energética clara y decidida. Sin recursos naturales bien aprovechados, no es posible financiar la transición energética ni garantizar inversión social en los territorios.
En el Foro de Desarrollo de las Regiones del Centro Democrático, Miguel Uribe presentó su plan para recuperar la autonomía energética, fortalecer a Ecopetrol y convertir el sector minero-energético en el motor de crecimiento económico, equidad y desarrollo local.
¿Cómo plantea Miguel Uribe su plan de desarrollo para las regiones de Colombia?
Autonomía energética para financiar la transición
- Colombia necesita explotar sus recursos naturales al máximo para costear la transición energética.
- Uribe se compromete a dejar todos los proyectos en producción desde el inicio de su gobierno, incluyendo gas, petróleo y carbón.
- “Sin recursos, hablar de transición energética e inversión en los territorios es imposible”, afirmó.
Fortalecimiento de Ecopetrol como joya de la corona
- Ecopetrol volverá a ser la principal fuente de recursos del país, recuperando los ingresos históricos de 25 billones de pesos en utilidades, frente a los 3 billones actuales.
- Se logrará que Ecopetrol produzca un billón de barriles de petróleo, destinando esos recursos a proyectos sociales.
- Continuará la producción de la mano de Ecopetrol y se sacarán a licitación todos los proyectos de exploración y explotación.
Impulso al gas y proyectos estratégicos
- Colombia apostará por ser productor y exportador de gas, incluyendo el desarrollo del proyecto Sirius 2.
- Ajuste en los niveles de impuestos a la industria petrolera para atraer inversión y garantizar competitividad.
Sí a la minería legal y al fracking responsable
- “Sí al fracking y sí a la minería legal”, expresó Miguel Uribe Londoño, dejando claro que estos sectores deben convertirse en socios reales del progreso territorial.
- El sector minero-energético pasará de ser solo extracción a ser motor de transformación y desarrollo local.
Política de exportaciones y regalías
- Levantamiento inmediato de la prohibición de exportar a Israel.
- Explotación y exportación de carbón para apoyar a departamentos como el Cesar y garantizar recursos para la transición.
- Revisión integral de la política de regalías para asegurar que las regiones productoras reciban una compensación justa.
Desarrollo regional con equidad y participación
El crecimiento económico debe traducirse en beneficios directos para las regiones. Miguel Uribe plantea:
- Cumplir a cabalidad con el Acto Legislativo 3 de 2024, que aumenta las transferencias a los territorios a partir de 2027.
- Presentar o respaldar en el Congreso la ley de competencias, asegurando que los gobiernos locales cuenten con los recursos y herramientas necesarios.
- Reunirse con cada alcalde del país en los primeros 100 días de gobierno para definir la obra prioritaria de su municipio y vincularla al Plan Nacional de Desarrollo, en articulación con los planes locales.
Colombia: Potencia Energética y Social
Con estas estrategias, Miguel Uribe plantea que Colombia vuelva a ser una potencia mundial energética, generando los recursos necesarios para:
- Financiar la transición energética, con proyectos de energías limpias a largo plazo.
- Invertir en infraestructura social que mejore la calidad de vida en las regiones.
- Garantizar empleo formal en sectores estratégicos como gas, petróleo, minería y energías renovables.
“Voy a gobernar con y para las regiones”, concluyó el precandidato presidencial.