ESTADO DEL PROYECTO: ARCHIVADO

“Por medio de la cual se rinde honores a la memoria y obra del expresidente Belisario Betancur Cuartas, con ocasión del primer centenario de su natalicio.”
El Congreso de la República de Colombia estudia un proyecto de ley conmemorativo, cuyo objetivo es rendir homenaje al expresidente Belisario Betancur Cuartas, uno de los más notables líderes que ha tenido nuestra nación.
Con motivo del primer centenario de su natalicio, esta iniciativa busca exaltar la vida, obra y legado de un hombre que transformó la política colombiana con su visión humanista, su amor por la cultura y su incansable búsqueda de la paz.
Belisario Betancur: El hombre de las palabras
“En el fondo sigo siendo un campesino desplazado que quería ser tipógrafo, poeta y librero… Un librero que llegó a ser presidente…”. Esta frase define el espíritu de Belisario: un hombre que nació sin fortuna, pero con una determinación inquebrantable y un amor profundo por la palabra y el conocimiento.
Belisario Betancur nació el 4 de febrero de 1923 en Amagá, Antioquia.
Desde niño mostró un talento excepcional para la lectura y la escritura, habilidades que lo acompañaron durante toda su vida como abogado, economista, periodista, escritor y político. Fue un niño genio, un joven rebelde, un lector incansable, y finalmente, un presidente que apostó por el diálogo en tiempos de violencia.
Un presidente con propósito: educación, cultura y paz
Elegido presidente en 1982, tras varios intentos previos, Belisario Betancur asumió el reto de liderar a Colombia en uno de los momentos más difíciles de su historia. Fue el primer presidente que propuso una solución negociada al conflicto armado interno, abriendo caminos para futuras iniciativas de paz.
Su mandato también estuvo marcado por tragedias naturales, como el terremoto de Popayán (1983) y la tragedia de Armero (1985), pero su temple y vocación de servicio lo consolidaron como el “hombre de las dificultades”, como lo llamó el entonces presidente venezolano Jaime Lusinchi.
Más que político: intelectual, humanista y promotor cultural
Tras su retiro de la política, Betancur se dedicó plenamente a la educación, la poesía y la reflexión cultural. Su legado incluye obras como Colombia cara a cara, A pesar de la pobreza y Populismo, entre otras, así como la fundación de la editorial Tercer Mundo, que se convirtió en un faro para la producción intelectual del país.
En 1983, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, en reconocimiento a su vida dedicada a los valores democráticos, la cultura y el diálogo iberoamericano.
Una ley para preservar el legado
Este proyecto de ley no solo busca conmemorar a Belisario Betancur, sino preservar su ejemplo como patrimonio moral de la nación. Rendirle homenaje es también una oportunidad para volver sobre sus ideas, su vocación por el diálogo, su fe en la educación como herramienta de transformación social, y su firme defensa de la democracia.
El centenario de su nacimiento es una ocasión única para que el Estado colombiano reafirme su compromiso con los valores que él defendió: el respeto a la dignidad humana, la justicia social, la libertad de pensamiento y la convivencia pacífica.
¿Qué contempla el proyecto?
Aunque el articulado aún está en discusión, el proyecto podría incluir iniciativas como:
- La creación de espacios conmemorativos (plazas, bibliotecas o centros culturales que lleven su nombre).
- La publicación de sus obras más representativas.
- Programas educativos y de lectura sobre su pensamiento político y cultural.
- Actos oficiales de homenaje en instituciones educativas y gubernamentales.
- Becas o estímulos en literatura, periodismo y derechos humanos.
Palabras para el porvenir
La historia de Colombia está marcada por personajes cuya vida trasciende lo político y se convierte en símbolo. Belisario Betancur es uno de ellos. Su legado nos recuerda que un país no se construye solamente con decisiones políticas, sino con ideales, cultura, educación y la fuerza de la palabra.
Desde el Senado, acompañamos este proyecto con la convicción de que recordar a Belisario es también pensar en el país que queremos construir: uno donde se privilegie el diálogo sobre la violencia, la cultura sobre el odio y la educación sobre la ignorancia.Lea el Proyecto de Ley completo aquí. https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2022-2023/PL%20297%20DE%202023%20Honores%20Belisario%20Betancur.pdf