El mercado laboral en Colombia enfrenta desafíos profundos.
El desempleo, la informalidad y la falta de acceso a empleos bien remunerados han limitado el desarrollo profesional de millones de colombianos.
Es fundamental implementar políticas que garanticen empleos dignos, con estabilidad, seguridad social y oportunidades de crecimiento, asegurando que cada trabajador tenga las herramientas necesarias para prosperar.
¿Cómo lograrlo?
¿Cómo Miguel Uribe planea fomentar el empleo en Colombia?
Presentamos diversas estrategias para fortalecer el mercado laboral y generar oportunidades reales para los trabajadores:
La Seguridad como Base del Crecimiento
- Se restablecerá la “seguridad democrática” en el país para 2026, lo que garantizaría un entorno libre de violencia.
- Implementación de leyes para asegurar la protección jurídica de los policías y militares, promoviendo su moral y garantizando que quienes combaten el crimen no enfrenten persecuciones judiciales.
Fomento a la Inversión y Creación de Empleo
- A través de medidas de protección jurídica y seguridad, se buscará fortalecer la confianza de los inversionistas.
- Generar empleo en el campo, especialmente en zonas afectadas por el narcotráfico.
- Se fomentarán actividades productivas como la palma, cacao, café y cítricos en lugar de coca.
La Lucha Contra la Violencia y el Narcotráfico
- Se recuperarán áreas como el Catatumbo, donde se luchará contra el narcotráfico mediante la reactivación de programas de erradicación con glifosato.
- Propondrá medidas estrictas para controlar el consumo de drogas en parques y colegios, buscando recuperar estos espacios para las familias colombianas.
Reforma Laboral y Formalización del Trabajo
- Se presentará una reforma que favorezca la creación de empleos dignos y la formalización del trabajo.
- Flexibilizar la contratación por horas y ofrecer facilidades para los pequeños empresarios, a la vez que gradualmente los acompañará para que formalicen sus empresas.
- Disminuir costos laborales no salariales, hoy una de las grandes barreras para la formalización del aparato productivo.
- En relación con las plataformas digitales, se propone que estas empresas paguen el 70% de la seguridad social de sus trabajadores para asegurar una mayor cobertura y formalización del empleo.
Incentivos para la Inversión en Infraestructura
- Se enfocará su plan de empleo en grandes proyectos de infraestructura que mejorarán la conectividad y generarán miles de empleos directos e indirectos.
- Se propondrán subsidios para el sector de la vivienda y se trabajará en el impulso del agrocolombiano, especialmente en la Orinoquía, para generar empleo sostenible en el sector agrícola.
Fiscalidad y Reducción de Impuestos
- Reducir impuestos a productos esenciales como la comida y a las empresas que generen empleo formal.
- Se promete un gobierno más eficiente, con recortes en el gasto público innecesario, como en el Ministerio de la Igualdad y algunas embajadas, para poder destinar más recursos a la creación de empleo.
Oportunidades para los Jóvenes y las Mujeres
- Con un enfoque en los jóvenes que ni estudian ni trabajan, se proponen programas de formación y acompañamiento para ofrecerles oportunidades reales de empleo, especialmente en sectores como la tecnología y la programación.
- Enfocará políticas para apoyar la economía del cuidado, reconociendo el trabajo de las mujeres en el hogar y proponiendo políticas para fomentar su participación en el mercado laboral.
Empleo digno y oportunidades para todos los colombianos
El empleo es la base del desarrollo y la estabilidad de un país.
Buscamos que todos los colombianos tengan acceso a trabajos formales, bien remunerados y con oportunidades de crecimiento.
Con estas ideas, Colombia podrá avanzar hacia un mercado laboral que priorice la estabilidad, la equidad y el bienestar de cada trabajador.
¡Es momento de transformar el mercado laboral en Colombia!