ESTADO DEL PROYECTO: ARCHIVADO

Desde el Congreso de la República, seguimos impulsando iniciativas que transformen la vida de miles de jóvenes colombianos.
Por eso, presentamos un nuevo proyecto de ley que busca consolidar y ampliar la política de Matrícula Cero como un derecho garantizado, y eliminar barreras económicas que aún hoy impiden a muchos estudiantes culminar su educación superior.
¿Qué propone este proyecto de ley?
El proyecto de ley “Por medio del cual se garantiza, como tránsito a la universalidad, el acceso efectivo a todos los estudiantes de estrato 1, 2 y 3 a la política de Estado Matrícula Cero, se crea un auxilio de transporte y alimentación y se dictan otras disposiciones” tiene como objetivo fortalecer el acceso, la permanencia y la finalización de estudios en la educación superior para los jóvenes más vulnerables del país.
Principales puntos del proyecto
- Garantía de cupo para todos los estudiantes de estrato 1, 2 y 3 en instituciones de educación superior públicas o privadas, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la política de Matrícula Cero.
- Creación de un auxilio integral de transporte, alimentación y manutención, con el fin de que los jóvenes puedan concentrarse en sus estudios y no abandonen su formación por falta de recursos.
- Modificación del artículo 27 de la Ley 2155 de 2021, para reforzar la política de gratuidad educativa como un derecho permanente y efectivo, no condicionado ni limitado por la capacidad institucional.
¿Por qué es importante esta iniciativa?
La educación es la herramienta más poderosa para romper ciclos de pobreza, cerrar brechas de desigualdad y construir una Colombia con más oportunidades.
Aunque la cobertura en educación básica ha alcanzado niveles cercanos al 80%, la cobertura en educación media y superior sigue siendo limitada: 46% y 53.94% respectivamente, según cifras oficiales del Ministerio de Educación.
A pesar de los avances de la política de Matrícula Cero, la falta de cupos en instituciones públicas, así como las barreras económicas asociadas al transporte y la alimentación, continúan siendo los principales factores de deserción universitaria.
Este proyecto responde a esa realidad, fortaleciendo el alcance de la gratuidad y brindando herramientas adicionales para asegurar que ningún joven se quede sin estudiar por falta de recursos.
Resultados del programa Matrícula Cero hasta hoy
- Más de 695 mil estudiantes beneficiados en el segundo semestre de 2021.
- Inversión de más de $600 mil millones para garantizar educación gratuita.
- Incremento del 39% en estudiantes inscritos en educación superior pública.
- Consolidación de la gratuidad como política de Estado a partir de la Ley 2155 de 2021.
Pero aún falta camino por recorrer. El acceso efectivo y universal sigue siendo una meta pendiente, especialmente cuando la demanda supera con creces los cupos disponibles en el sistema educativo.
¿Qué cambiará con este nuevo proyecto?
Con esta propuesta legislativa:
- El Gobierno Nacional deberá garantizar el acceso a un cupo en una IES (pública o privada) a todos los jóvenes de estratos 1, 2 y 3 que lo soliciten.
- Se otorgará un auxilio económico mensual para transporte y alimentación a cada beneficiario, permitiendo que se dediquen plenamente a sus estudios.
- En un plazo de 6 meses, el Gobierno deberá reglamentar este auxilio, priorizando la atención a los estudiantes de bajos recursos.
¿Cómo se financiará?
La financiación seguirá el modelo de la Ley de Inversión Social (Ley 2155 de 2021), que asigna recursos a través de programas como Generación E y el Fondo Solidario para la Educación, y mediante nuevos mecanismos que el Gobierno reglamentará.
Conclusión: Educación gratuita sí, pero con equidad real
Con este proyecto de ley, seguimos comprometidos con una educación gratuita, incluyente y sostenible, que no se quede solo en el discurso, sino que se traduzca en acciones reales que impacten la vida de millones de jóvenes colombianos.
Es momento de pasar de la gratuidad limitada a la universalidad efectiva, donde estudiar no dependa del lugar donde naciste ni del dinero que hay en tu bolsillo.
Lea el Proyecto de Ley completo aquí. https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2022-2023/PL-237S-2022.pdf