ESTADO DEL PROYECTO: ARCHIVADO

Desde el compromiso con la defensa de quienes nos protegen, Miguel Uribe en colaboración de otros autores, han radicado ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley “Por la cual se declara la imprescriptibilidad del homicidio contra los integrantes de la Fuerza Pública”.
Esta es una iniciativa legislativa que busca garantizar justicia y dignidad a quienes diariamente arriesgan su vida por salvaguardar la soberanía nacional, la seguridad de todos los colombianos y el orden constitucional.
¿Qué propone este proyecto?
Este proyecto de ley busca modificar el artículo 83 del Código Penal colombiano (Ley 599 de 2000), para establecer de manera expresa que el homicidio cometido contra miembros de la Fuerza Pública en servicio activo sea considerado imprescriptible, al igual que otros delitos de extrema gravedad como el genocidio, los crímenes de guerra y los delitos sexuales contra menores.
Articulado del Proyecto
- Artículo 1. Objeto: Declarar la imprescriptibilidad de la acción penal para el delito de homicidio contra los integrantes de la Fuerza Pública.
- Artículo 2. Modificación al Código Penal: Se modifica el inciso segundo del artículo 83 del Código Penal para incluir el homicidio contra miembros activos de la Fuerza Pública como delito imprescriptible.
- Artículo 3. Vigencia: La ley entrará en vigencia a partir de su promulgación y derogará las disposiciones que le sean contrarias.
¿Por qué es necesario este proyecto?
1. En defensa de nuestros héroes
La Fuerza Pública cumple un rol constitucional fundamental en la defensa de los derechos y libertades de todos los colombianos. No obstante, quienes la integran enfrentan riesgos crecientes.
Entre enero y junio de 2022, los homicidios contra miembros de la Fuerza Pública aumentaron un 28% respecto al mismo periodo del año anterior. A corte de agosto de 2022, ya se habían registrado 117 asesinatos, una cifra que supera todo el total de 2016.
Desde el año 2000 hasta diciembre de 2021, más de 41.000 miembros de la Fuerza Pública han sido víctimas de la violencia, de los cuales 8.432 fueron asesinados y 35.199 resultaron heridos.
2. Luchar contra la impunidad
Colombia presenta altos niveles de impunidad: según el Índice Global de Impunidad (IGI-2020), el 57% de los departamentos está clasificado en un grado alto o muy alto de impunidad.
Además, Colombia ocupa la posición 49 entre 69 países evaluados, con un índice total de 46.88.
Este escenario agrava el dolor de las familias de las víctimas, quienes muchas veces no encuentran justicia.
Esta iniciativa busca asegurar que ningún crimen contra la Fuerza Pública quede en el olvido ni en la impunidad.
La imprescriptibilidad de la acción penal frente a estos homicidios reconoce el sacrificio de nuestros soldados y policías, garantiza el derecho de sus familias a obtener justicia y constituye una herramienta clave para la no repetición de estos hechos.
Marco constitucional y jurídico
La Constitución Política reconoce el carácter especial, permanente y de alto riesgo del servicio en la Fuerza Pública (artículos 216, 217 y 218), confiriéndole un régimen especial que incluye derechos, deberes, ascensos y protección particular.
Esta iniciativa no crea una categoría de privilegio, sino que se enmarca en un enfoque diferenciado y proporcional al rol estratégico de quienes defienden el orden constitucional.
Consideraciones finales
Desde el Congreso de la República seguimos firmes en nuestra defensa de la legalidad, la institucionalidad y la vida de quienes defienden a Colombia. Este proyecto de ley es un paso decisivo hacia la protección efectiva de la Fuerza Pública y el fortalecimiento de la justicia en nuestro país.
Seguiremos trabajando con convicción por una Colombia más segura, justa y respetuosa de sus héroes.Lea el proyecto de ley completo aquí. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2022-08/P.L.114-2022C%20%28IMPRESCRIPTIBILIDAD%20DE%20LA%20ACCI%C3%93N%20PENAL%29.docx